Mostrando entradas con la etiqueta cambalache. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cambalache. Mostrar todas las entradas

20.5.14

IV FESTIVAL LOCALIDADES AGOTADAS

Un año más varios colectivos ovetenses volvemos a confluir para poner en marcha Localidades Agotadas, un festival autogestionado centrado en la música y las artes escénicas que trae a nuestra ciudad algunas de las propuestas que más nos han llamado la atención del panorama asturiano, español e internacional. 

Este es un festival hecho para el placer y el gozo, pero también para la reivindicación. Frente al desmantelamiento de lo público y el miedo a la democracia de los gobernantes, reivindicamos la cultura de cercanía, participativa y popular, hecha por y para el pueblo. 

Disfruta de Localidades Agotadas y apóyalo económicamente con lo que buenamente puedas para que pueda haber una edición quinta, sexta, séptima y así, hasta el infinito y más allá.

Aquí tenéis el programa en pdf para descargar 




22.6.10

Convocatoria anti racista en Oviedo



CONCENTRACION CONTRA EL RACISMO Y LAS AGRESIONES POLICIALES

el jueves 24, a las 19:30h, en el Paseo de los Alamos (Uvieu).

Por que estamos hartas de que se oigan, pero no se escuchen, los gritos de las personas inmigrantes. Por que la policia no siga disfrutando de total impunidad mientras nos detiene y golpea. Porque no hay personas ilegales. Por que se cierren esas carceles encubiertas que son los Centros de Internamiento de Extranjeros. Por que son inmigrantes pobres y no futbolistas extranjeros ricos. Por que yo tambien soy inmigrante, y tu, y ella, y vosotras...

El jueves 24 a las 19:30h todas al Paseo de los Alamos.

Ruta contra el Racismo y la Represión de Oviedo.

20.2.08

Michel Foucault, caja de herramientas contra la dominación


El de la imagen con pinta de marciano es Michel Foucault (1926 - 1984), uno de los filósofos más radicales, polémicos e influyentes del siglo XX. Foucault fue a la vez filósofo, historiador, sociólogo y psicólogo. Su obra se centró en algunos de los aspectos más ocultos y marginales de nuestra sociedad, la sexualidad, la locura y las cárceles, a través de tres obras que ya se han convertido en clásicos del pensamiento: "Historia de la sexualidad", "Historia de la locura en la época clásica" y "Vigilar y Castigar". Además de escritor y académico fue un hombre activo en diferentes movimientos sociales, especialmente en el solidaridad con las personas presas.
El profesor de psicología de la Universidad de Oviedo Juan Pastor presenta este Viernes 22 a las 20H en el local Cambalache (C/Martínez Vigil, Oviedo) su libro "Foucault, caja de herramientas contra la dominación" del que ya os ofrecimos un avance en el último número de LATA DE ZINC. Todo el mundo está invitado.

12.2.08

Calatravator


La Asociación de Vecinos del Oviedo Antiguo, Cambalache, Ecologistas en Acción, la Asamblea de Ciudadanos por la Izquierda y el Foro de Urbanismo Crítico de Oviedo convocan a los vecinos y vecinas de Oviedo a una asamblea abierta para discutir sobre el proyecto del arquitecto Santiago Calatrava (en la foto) para edificar tres rascacielos en la parcela de El Vasco. Será el jueves a las 19:30 en el Hotel España (frente al convento de las Pelayas).

7.2.08

Ciclo De Cine Underground Argentino


1000 Metros Bajo Tierra
presenta

Viernes 8 A 20hs: Local Cambalache (C/ Martinez Vigil Nº30-Bajo // Oviedo)

Santo Corcubión

Jueves 14 20:30hs: Ateneo Obrero De Gijón (C/ Covadonga 1º Izquierda // Gijón)

Dulcita Y El Hada

Inocente Y Vano

Domingo 17 18hs: La Caja Negra (C/ Jesús Nº12)

1000 Metros Cortos

Lo Pedís, Lo Tenés


18.12.07

1917-2007


A 90 años de la Revolución Rusa.
Un debate.
Tino Brugos (profesor de historia de enseñanza media. Colaborador del periódico Les Noticies)
Holm-Detlev Köhler (profesor de sociología en la Universidad de Oviedo)
Francisco Erice (profesor de historia contemporánea de la Universidad de Oviedo
)

Miércoles 19 20 h.
Local Cambalache

13.12.07

Urbanismo y capitalismo

Presentación del libro Madrid ¿la suma de todos?

Participan: Observatorio Metropolitano de Madrid,
Cambalache y
Foro en defensa de la Fábrica de La Vega.

Local Cambalache
Viernes 14 , a las 20h.

25.10.07

Talleres en Cambalache

- Taller: Muebles de cartón reciclado.
Coordina: Teo Amez.
Fechas y horarios: sábado 10, de 10 a 14h. y de 16 a 20h. y domingo 11, de 10 a 14h. Duración: 12 horas. Matrícula: 24€ soci@s y 30€ no soci@s.
Plazo de matrícula: 7 de noviembre.
Plazas limitadas.

- Taller de autodefensa laboral (2): Los contratos temporales, indefinidos encubiertos.
Coordinan: Arturo Monteserín y José Baquer, abogados laboralistas.
Fecha y horario: viernes 30, de 20 a 22h.
Duración: 2 horas.

web

21.10.07

Marx Reloaded



El viernes 26 y sábado 27 de octubre tendrán lugar en el local Cambalache (C/ Martinez Vigil, un poco más abajo de LA CALLEJA LA CIEGA) dos actividades con el objetivo de pensar y debatir acerca de Marx y el marxismo. Ambas toman como punto de partida la obra de Moishe Postone, sociólogo y profesor de la Universidad de Chicago, autor de una profunda crí­tica al marxismo tradicional que se asienta sobre la base de la obra del Marx maduro, principalmente los Grundrisse y El Capital. Postone rompe con algunas de las categorías que han servido de base a las elaboraciones de buena parte del marxismo del siglo XX (la idea de la clase obrera como sujeto histórico y el trabajo como actividad trans-histórica propia del género humano en abstracto, el mercado y la propiedad privada como elementos determinantes de las relaciones sociales capitalistas) y propone una relectura de Marx que nos permita pensar crí­ticamente el capitalismo contemporáneo y las transformaciones que este ha experimentando.

Para ambas actividades contaremos con la presencia de Jorge García López, sociólogo de la Universidad de Castilla-La Mancha e introductor de los dos libros de Postone publicados en castellano: Tiempo, trabajo y dominación social (Marcial Pons, 2006) y Marx Reloaded (Traficantes de Sueños, 2007). Jorge Garcí­a López es especialista en Sociología del Trabajo y, a partir de la obra de sociólogos como Pierre Naville, Pierre Rolle o el propio Postone, ha llevado a cabo un replanteamiento de los presupuestos básicos de la sociología del trabajo tradicional; una muestra de dicha crí­tica fue el curso Lo que el trabajo esconde. Análisis y perspectivas del mundo del trabajo (el local cambalache, enero de 2006).

Las actividades son la presentación del libro Marx Reloaded (viernes) y un seminario de seis horas (sábado mañana y tarde) para formarnos y debatir acerca de los contenidos de la obra de Postone. Los detalles son los siguientes:

- Presentación del libro: Marx Reloaded. Repensar la teorí­a crí­tica del capitalismo. Presenta: Jorge Garcí­a López (editor). Fecha y horario: viernes 26 de octubre a las 20h.

- Seminario: Marx y el marxismo. Perspectivas crí­ticas a partir de la obra de Moishe Postone. Coordina: Jorge Garcí­a López (Universidad de Castilla-La Mancha). Fecha y horario: sábado 27 de octubre, de 11 a 14h y de 17 a 20h. Duración: 6 horas. Matrí­cula: 8 euros soci@s y 10 no soci@s. Plazo de inscripción: 19 de octubre. Plazas limitadas.

3.10.07

El gran guiñol de la especulación urbanística

Este Jueves a las 19:00 en Cambalache (C/Martinez Vigil) presentación
del espectáculo de marionetas y libro Catalina y los bosques de hormigón: Qué ruina de función
Entrevistamos a David y Ana Laura, creadores de Catalina.

“Todos los creadores, sean conscientes o no de ello, hacen política con su trabajo”

DIEGO DÍAZ

La especulación urbanística ha inspirado el espectáculo de títeres ‘Catalina y los bosques de hormigón. ¡Vaya locura de función!’ de la compañía asturiana La Vereda Teatro. Conversamos con Ana y David, creadores e intérpretes de este montaje cuyo texto va a ser editado por el colectivo ovetense Cambalache, con prólogo de Lolo Rico.

(JPG)
UN TEATRO INFANTIL DIFERENTE. La Vereda Teatro conjuga en ‘Catalina’ un espectáculo familiar y comprometido. / laveredateatro.tk
LATADEZINC: ¿Cómo surge la idea de Catalina...?
ANA: Queríamos hacer un teatro más comprometido para niñas y niños. Barajamos diversos temas y sabíamos claramente que sería un espectáculo de títeres y de actores. Allí surge Catalina, el títere que construí en un taller con el maestro Paco del Águila. Cuando la tuvimos entre nosotros la idea se clarificó. Ella iba a ser la protagonista y la especulación urbanística, la trama de la historia. Las cosas no suceden por casualidad, nuestro conocimiento es de primera mano. Varios conflictos vecinales por políticas urbanísticas devastadoras en Asturias y en el Estado nos llevaron, casi sin darnos cuenta, a escribir Catalina. También creamos así La Vereda Teatro, una compañía con ansias de acercar un teatro diferente, audaz, comprometido.

LDZ.: Aunque es un espectáculo infantil tal vez las personas adultas lo comprendamos mejor...
DAVID: No creo en un teatro ‘infantil’ separado por una brecha del teatro para ‘adultos’. Me gusta más hablar de teatro familiar o para todos los públicos (aunque este último da lugar a equívocos con las conocidas clasificaciones morales). No se trata de comprender la obra mejor o peor; cada niño y niña que vea el espectáculo, en función de su edad, experiencias y capacidades, irá encontrando más y más significados a cada escena. Existe la creencia de que trabajar para niñas y niños consiste en hacerlo para estúpidos: todo tiene que estar muy gritado y ser comprendido en su integridad de una manera inmediata por parte del público. Yo tengo una opinión contraria a estos planteamientos. Sólo lo que no conocemos es lo que nos hace querer aprender más.

LDZ.: Os habéis atrevido nada más y nada menos que a escribir la obra en verso...
ANA: Fue una apuesta por demostrar que las cosas se pueden decir de muchas maneras, sin aburrir, sin discursos llenos de moralina. El verso nos permite jugar con la idea del absurdo, jugar con la rima, que es un lenguaje muy cercano a las niñas y niños. Los personajes de Catalina y los bosques de hormigón ya no podrían hablar de otra manera.

LDZ.: El tono del espectáculo es muy didáctico. Uno echa de menos que no le cuenten así las cosas en los medios de comunicación.
ANA: Sería muy bueno que nos contasen las cosas de otra manera, claro está, sobre todo si nos dijeran la verdad. Pero tengamos cuidado al definir el teatro como didáctico. Esto, sobre todo, suele pasar con el teatro infantil, ya que muchas veces se utiliza como medio para que niñas y niños aprendan determinados contenidos, educación vial, cepillarse los dientes... El teatro es didáctico en sí mismo. Si nos hace reflexionar, si nos emociona, su objetivo está cumplido.
DAVID: Los medios de comunicación, más bien las empresas de comunicación, no hablan el lenguaje de Catalina y los bosques de hormigón porque Catalina está comprometida con los problemas de la gente de a pie. Esos problemas, en no pocas ocasiones, como en la obra, están provocados por los dueños de esas empresas de comunicación o los que insertan publicidad en ellos. Por eso es necesario generar espacios de información, de ocio y de cultura que obedezcan a las necesidades de la gente, que no sean meros instrumentos de propaganda, voceros de un estado de cosas claramente injusto. Eso pretendemos con la Vereda Teatro.

LDZ.: La influencia de La Bola de Cristal está muy clara...
DAVID: Creo que La Bola de Cristal ha marcado, para bien, la niñez o la adolescencia de varias generaciones de españoles. Para nosotros es un orgullo que el libro de Catalina esté prologado por Lolo Rico, una mujer con un compromiso creativo insobornable, siempre defendiendo con su trabajo los intereses de la mayoría social y a la que tengo el gusto de conocer y llamar amiga desde hace bastantes años. La Bola de Cristal fue un programa puntero en muchos aspectos formales pero también ideológicos, y dentro de él destacaban los excelentes guiones de los electroduendes, escritos por Santiago Alba Rico. Releí parte de estos guiones, publicados por la editorial Virus, durante el tiempo que duró el proceso de creación de Catalina, y esto se nota en el resultado final. Viendo el gris panorama cultural actual y la televisión que nos toca sufrir, parece imposible que un programa tan crítico, tan corrosivo como lo fue La Bola se emitiera alguna vez.
Uno quiere pensar que en nuestro país todavía queda espacio para las expresiones culturales críticas, para el tipo de teatro que Ana, Laura y yo hacemos. Veremos cómo nos va con la gira de Catalina. Me considero, en muchos aspectos, un ‘hijo de La Bola’ y es una paternidad / maternidad de la que me siento muy orgulloso.

LDZ.: ¿Tenéis pensado seguir en esta línea de teatro político para niños?
DAVID: En primer lugar me gustaría aclarar que nuestro teatro es político en la misma medida que lo son la mayoría de los productos culturales destinados para los más pequeños. Desde las tiras cómicas de Tintín (valen todos pero Tintín en el país de los soviets es absolutamente genial) hasta las más modernas series de animación (‘recomiendo’ una visión de la serie de dibujos animados Bratz, que a mi me ha dejado especialmente traumatizado). La diferencia estriba en que, mientras muchos espectáculos y series destinadas a los niños y niñas únicamente sirven para reforzar los valores que hacen posible la pervivencia de un sistema claramente injusto, nosotros pretendemos hablar de otras cosas, de otros principios que entendemos beneficiosos para la mayoría. Así, mientras algunos se empeñan en reforzar el individualismo o la competitividad, nosotros hablamos, y hablaremos, de solidaridad y de objetivos comunes. Eso es para mí hacer política, no politiquería, y aspiro a seguir haciéndola. Todos los creadores, sean conscientes o no de ello, hacen política con su trabajo, el problema es ser honestos y decir claramente para qué y para quién trabajas.

1.10.07

Octubre en Cambalache


IV Jornadas de Agroecología y Consumo Responsable

Miércoles 3 a las 19.30 horas en la Plaza del Humedal (Gijón). Marcha ciclo-reivindicativa por las calles de Gijón. A las 20.30 horas en La Cultural Gijonesa (calle Belmonte de Miranda, 4. Gijón). Charla-debate: "El negocio de los agrocombustibles".

Jueves 4 a las 19.00 horas en el local cambalache (calle Martínez Vigil, 30. Oviedo). Teatro para niñas y niños: "Catalina y los bosques de hormigón. Vaya locura de función". A las 20.00 horas. Presentación del libro "Catalina y los bosques de hormigón" (Ana Laura Barros y David Acera)

Viernes 5 a las 19.30 horas en L'Arcu la Vieya (calle Postigo Alto, 14. Oviedo). Mesa redonda de productoras y productores agroecológicos. A las 20.30 horas. Presentación del libro "Los pies en la tierra". (Daniel López García, coord.)

Domingo 7 a las 12.00 horas en La Plaza del Fontán (Oviedo): reparto de octavillas contra Mercadona.

24.9.07

Actividades de disidencia social

Jueves 27
A las 20 h

Charla-Debate La politica energética del PSOE, Caliao y Lada-Velilla: dos botones de muestra a cargo de la Coordinadora Ecoloxista d'Asturies será en Conceyu Abiertu, Gascona 12 bajo A Oviedo.

A las 20 h
Charla-Debate ¿Democracia y Derechos Humanos en Colombia? a cargo de miembros del Colectivo de Refugiados colombianos en Asturias "Luciano Romero" será en la Sociedad Cultural Gijonesa, en Belmonte de Miranda Nº 4-Etlo. Dcha. de Gijón.


Viernes 28
A partir de las 20 h

Masa Critica en Xixón con salida de la Plaza del Parchis de Xixón.

A partir de las 21 h
Presentacion del libro "Vendra la Realidad y nos encontrara dormidos" de Santiago Alvarez Rico sera en Cambalache en Martinez Vigil 30 bajo d'Uviéu.


Sábado 29 y domingo 30
II Jornadas en Defensa de Caliao con acampada, charlas, actuaciones y excursion el domingo, organiza la Plataforma para la Defensa de Redes con autorización del Ayuntamiento.



coordinadora ecoloxista