Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas

8.7.11

Arquitectura como aire

¿Cuánto pesa tu edificio? ¿Cómo de fina puede ser una estructura?
En los confines de la visibilidad, la obra de Junya Ishigami reflexiona sobre la escalas de la arquitectura. Estructura y espacio no determinados por la dimensión humana, si no siguiendo modelos de la naturaleza.

21.6.11

The Berg, la montaña imaginaria de Berlín [Jakob Tigges]

Mientras que grandes y ricas urbes de todo el mundo sondean los límites de la arquitectura edificando gigantescos hoteles con formas fantásticas, erigiendo altísimos rascacielos para oficinas y construyendo templos filarmónicos que parecen flotar sobre el agua, Berlín quiere tener una montaña, The Berg. Este proyecto, a cargo del arquitecto Alemán Jakob Tigges, pretende ubicarse en el terreno antes usado como aeropuerto en pleno centro de Berlín. (Mar, 17 Nov 2009)



Mientras otras ciudades tratan lo imposible por destacar a modo de el mio es más grande que el tuyo, con disparatados rascacielos nacidos desde una estética de nuevos ricos, Berlín se escapa de esa competencia absurda y obsoleta y planta en medio de la ciudad una montaña, -The Berg-.

El joven arquitecto Alemán Jakob Tigges de 35 años ha proyectado una montaña en Berlín que se ha convertido en un hito para la ciudad. La idea consiste en construir una montaña de 1,000 metros de altura denominada -The Berg-, de construirse se convertiría en el destino turístico nunca antes visto en el mundo y en Berlín. Sin duda a este paso ya solo nos faltaría construir planetas..!

El objetivo principal del proyecto es generar un hábitat natural para la vida silvestre del lugar y que sirvan de paradero a diferentes especies de otras áreas, esta gran proyección también serviría como un espacio de recreación para los visitantes de la ciudad.

Punto de partida para la montaña imaginaria.

El 31 de octubre de 2008 las autoridades berlineses convocaron un concurso de ideas para ver que se iba a hacer con un gran terreno antes usado como aeropuerto en pleno centro de Berlín.

El gobierno central quería realizar un conjunto residencial, esta idea fue algo que no le gustó al arquitecto y catedrático de la Universidad Técnica de Berlín Jakob Tigges, ya que en Berlín lo que sobran son viviendas vacías.


La idea.

Hacer una montaña de 1,000 metros, el joven arquitecto jamás pensó que su idea causaría tal revuelo en la ciudad y que hoy tiene el apoyo de la mayoría de berlineses.

El arquitecto jamás siguió las bases del concurso, plasmando así un proyecto, fantástico y utópico a la vez.

15.6.11

Nuevas formas de hacer arquitectura





Recuperar solares para usos públicos puede ser bueno, bonito y barato para tu ciudad. Zaragoza ha lanzado una iniciativa exitosa llamada ESTO NO ES UN SOLAR, que el Foro de Urbanismo Crítico propone trasladar a Oviedo.

+ Info: http://estonoesunsolar.wordpress.com/
+ Info: Solares para los vecinos

29.4.11

25 Monumentos abandonados de Yugoslavia

Yo diría que son amor.

Podgarić
Petrova Gora
Kosmaj
Tjentište
Kruševo
Kozara
Grmeč
Ilirska Bistrica
Jasenovac
Sanski Most
Niš
Košute
Korenica
Knin
Makljen
Tjentište
Kolašin
Kadinjača
Mitrovica
Brezovica
Kamenska
Ostra
Sisak
Nikšić
Sinj
Zenica

10.7.08

La arquitectura según Peter Eisenman





La trayectoria de Peter Eisenman (Newark, New Jersey, 1932) está marcada por sus hondas aportaciones a la teoría de la arquitectura, su dedicación a la enseñanza de la disciplina y la construcción de algunos de los grandes hitos de la arquitectura deconstructivista

Conferencia de Peter Eisenman en el Circulo de Bellas Artes de Madrid

http://www.circulobellasartes.com/ag_ediciones-minerva-LeerMinerva.php?art=244

12.2.08

Calatravator


La Asociación de Vecinos del Oviedo Antiguo, Cambalache, Ecologistas en Acción, la Asamblea de Ciudadanos por la Izquierda y el Foro de Urbanismo Crítico de Oviedo convocan a los vecinos y vecinas de Oviedo a una asamblea abierta para discutir sobre el proyecto del arquitecto Santiago Calatrava (en la foto) para edificar tres rascacielos en la parcela de El Vasco. Será el jueves a las 19:30 en el Hotel España (frente al convento de las Pelayas).