Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas

20.5.14

IV FESTIVAL LOCALIDADES AGOTADAS

Un año más varios colectivos ovetenses volvemos a confluir para poner en marcha Localidades Agotadas, un festival autogestionado centrado en la música y las artes escénicas que trae a nuestra ciudad algunas de las propuestas que más nos han llamado la atención del panorama asturiano, español e internacional. 

Este es un festival hecho para el placer y el gozo, pero también para la reivindicación. Frente al desmantelamiento de lo público y el miedo a la democracia de los gobernantes, reivindicamos la cultura de cercanía, participativa y popular, hecha por y para el pueblo. 

Disfruta de Localidades Agotadas y apóyalo económicamente con lo que buenamente puedas para que pueda haber una edición quinta, sexta, séptima y así, hasta el infinito y más allá.

Aquí tenéis el programa en pdf para descargar 




25.4.12

Localidades Agotadas 2012


Localidades Agotadas, ataca de nuevo!

El año pasado Lata de Zinc y Oviedo: S.O.S Cultura, con la colaboración de diferentes espacios culturales y la generosidad de los artistas participantes, echábamos a andar el festival Localidades Agotadas, un certamen que nacía casi sin presupuesto, pero con muchas ganas de mostrar que otra programación cultural es posible en esta ciudad. Ahora, un año después, volvemos a la carga. El objetivo es el mismo, dinamizar Oviedo ofreciendo todo lo que echamos de menos el resto del año. Os animamos a participar, disfrutar de los espectáculos y apoyar esta iniciativa ciudadana por un modelo cultural más plural, popular y democrático en nuestra ciudad.


Vamos a pasarlo chachi piruli amigos.

Para ver el programa hacer click sobre la imagen.




4.11.11

La escena contemporánea. Muestra de Teatro Contemporáneo en Oviedo.


















Nuevamente el Vicerrectorado de Extensión Universitaria nos sorprende con una interesantísima propuesta. 4 obras, cuatro funciones, cuatro compañías, con entrada libre, del mejor teatro y danza actual.

La muestra comienza el martes 8 de noviembre a las 20h con "En alta mar", una obra del autor Slawomir Mrozek, uno de los nombres más universales de las letras polacas, historia de tres náufragos de alegórico e irreverente humor. El montaje corre a cargo de La Machina Teatro, compañía cántabra que ha recibido múltiples reconocimientos y que ha actuado en los mejores escenarios internaciones.

La segunda obra, el jueves 17 de noviembre, es "El mapa no es el territorio", de Carlos Sarrió, que además de ser el autor de la obra es también el director de escena y uno de los intérpretes con la compañía Cambaleo Teatro.

En este recorrido no podía faltar la danza contemporánea, que correrá a cargo de Provisional Danza el día 22 de noviembre, compañía que bajo la dirección de Carmen Werner (Premio Nacional de Danza 2007) trae la pieza "Ni ogros ni princesas".

Cierra la muestra, el 1 de diciembre, una de las obras más emblemáticas de la vanguardia teatral ya convertida en clásico: Las Criadas, del iconoclasta Jean Genet. Una historia basada en hechos reales, y que el montaje de Agustín Iglesias ha puesto al día y ha acercado al siglo XXI. El montaje es de Guirigai Teatro, versátil compañía en activo desde 1979 y actualmente con sede en Extremadura.

+ Info: http://www.extensionuniversitaria.info/2011/10/la-escena-contemporanea-muestra-de.html#comment-form

20.10.09

DAVID ACERA Actor y autor teatral: «El teatro de evasión sigue ganando por goleada, escasea la crítica social»



Imagen: René Suarez

Diego Díaz. LNE.es

«¿Ha salido demasiado política la entrevista?», pregunta David Acera (Oviedo, 1977) cuando se va de la cafetería donde se desarrolló este diálogo. Actor, director, autor teatral, recientemente galardonado con el premio de teatro mínimo «Rafael Guerrero», fundador de varias compañías teatrales, su utopía sigue siendo aquel viejo propósito de cambiar el arte y cambiar la vida.

-Su último texto teatral, ahora premiado, «Deseos narcolépticos», llama la atención por su mezcla de fantasía y crítica social.

-Creo que sobra mucho espectáculo de evasión y hace falta un teatro que enfrente al individuo y a la colectividad frente a una realidad tan poco positiva como la que tenemos, y cuando quieres denunciar algo, el humor, en este caso muy ácido, muy negro, deja pocas defensas a los que apoyan este sistema social tan injusto.

-Sin embargo, hoy, en los teatros más prestigiosos triunfan espectáculos muy políticos. Pienso en Bieito, Mayorga...

-Es cierto que ha habido una época muy formalista, que afortunadamente se está superando, donde importaba muy poco lo que tenías que decir, y todo era el cómo. Fue algo muy relacionado con la posmodernidad. Pero aún así, creo que el teatro de evasión sigue ganando por goleada, y en el mundo de las pequeñas y medianas compañías, que es en el que yo me muevo, siguen escaseando las propuestas críticas o de denuncia social. Existen unas capas medias, urbanas e ilustradas que acuden a ver «Animalario», pero el teatro que hacemos compañías como las nuestras tiene capacidad para llegar a mucha más gente, y estamos desaprovechando esa posibilidad para generar reflexión y debate con nuestras propuestas.

-Con la titiritera argentina Ana Laura Barros está explorando un tipo de teatro infantil alternativo.

-Los niños y las niñas, aunque suene a obviedad, son personas, no son estúpidos. Desde «La Vereda Teatro» queremos presentarles una propuesta escénica agradable, pero que les haga pensar en los problemas que existen en su entorno: la destrucción del medio ambiente por la especulación urbanística o la guerra como medio para mantener un mundo desigual. Ana Laura y yo nos negamos a que los niños crezcan viendo como normal que la gran aspiración de la gente sea tener cosas, sin importar si las necesitamos o no, o cuanta gente hace falta que muera para que las tengamos.

-Un planteamiento que remite al mítico espacio infantil de los ochenta «La bola de cristal».

-Me considero un hijo de «La bola de cristal». Me crié con ese programa de televisión, y, además, ya de adulto, me han unido muchos lazos sentimentales y políticos a dos de sus creadores, Lolo Rico y Santiago Alba Rico. Me escandaliza que un programa así sea impensable en la televisión de hoy en día. Supuestamente las privadas iban a traer una mayor diversidad, pero creo que ha sido justo al contrario. Ahora mismo tenemos una única gran televisión que repite machaconamente los mismos formatos e ideas.

-Precisamente ahora colabora con Santiago Alba Rico, guionista de «La bola de cristal», en un nuevo espectáculo.

-La obra se va a llamar «B-52» y se estrenará seguramente en Avilés. Es un texto que Santiago está escribiendo para mi compañía «El Perro Flaco». La idea es mostrar cómo la guerra, la opresión y la muerte forman parte de la vida cotidiana de lo que viene llamándose Primer Mundo.

5.5.09

III Certamen de Cabaret




¡Hola muchachos y muchachas!

Ha llegado el momento que estábais deseandito.

Comienza el tercer certamen de cabaret organizado por Lata de Zinc y NOSEPARA.

A partir de este jueves y durante dos semanas, en sesiones gratuitas en los bares de NOSEPARA.




Calendario:

http://latadezinc.googlepages.com/cartel_cabaret09_01.jpg







.

13.4.09

Leo Bassi en la Semana Republicana de Oviedo



El bufón se hace filósofo

x Diego Díaz

El 14 de Abril Leo Bassi presenta "Utopía" en el Teatro Filarmónica de Oviedo a las 20h

Tres cosas podrá alegar el otrora talentoso Javier Sardá para salvarse de arder por toda la eternidad en los infiernos: ser el creador del señor Casamayor, su brillante etapa como presentador de "La Ventana" en la SER, y habernos descubierto al gran público a un tipo tan loco y genial como Leo Bassi. Algunos tardamos en descubrirle la gracia a aquel sujeto grosero, desagradable y excéntrico, vestido siempre con traje, corbata y grandes gafas de pasta, con aspecto de burocráta soviético, o de oficinista norteamaricano de los años 50, según se mire. Una vez descubrimos la inteligencia que subyacía en la propuesta, sólo en apariencia escatológica del maestro italiano, nos hemos terminado rindiendo a sus encantos y convirtiendo en acérimos defensores de un artista que ha sido injustamente maltratado en los últimos años por intolerantes y fanáticos, a menudo con la triste complicidad de poderes terrenales y espirituales.

La revolución "bassista"

Bassi descendie de una larga saga de payasos y artistas de circo que se inicia a finales de siglo XIX con la fundación por su tatarabuelo Giovanni Bassi, ex compañero de armas del legendario Garibaldi, de un circo en la Toscana. Desde entonces los Bassi se han dedicado ininterrumpidamente al espectáculo a lo largo de seis generaciones de artistas. Leo heredó toda esa tradición pero decidió utilizarla no para seguir repitiendo los mismos esquemas de siempre, sino para crear algo totalmente nuevo, “por mis orígenes familiares muchas cosas me vinieron dadas, tradiciones que en el fondo no eran más que conformismo. Tuve que luchar mucho para librarme de ese lastre”. En su juventud una fuerte crisis le llevó a reinventarse todo “El circo estaba vacío, sólo venían niños, y trabajar para niños me parecía horrible. Me apetecía hacer otras cosas y me lancé a investigar, a hacer espectáculos de calle, a viajar, hasta que logré redescubrir mi oficio, el bufón que quería ser”.

Bufón sí, payaso no

Bassi siempre se define como bufón, nunca como payaso. Para el artista italiano el payaso es inocente, mientras que el bufón es cínico, dice lo que no está permitido decir, se burla de los poderosos. Él aspira a ser eso, un bufón contemporáneo. Por eso para sus espectáculos se deshizo de la nariz y los zapatones, “tenía sentido hace 150 años, entonces era provocador, pero hoy ya no sorprende, es entrañable, nostálgico, tierno”. Por eso Bassi utiliza el traje de un oficinista al uso, porque de este modo todas sus locuras resultan más perturbadoras. Las hace alguien que tiene el aspecto de no hacer ese tipo de cosas. De alguien que respeta las leyes y no se mete en problemas.


El gran provocador

Aficionado a los líos, su último espectáculo, La Revelación, abiertamente ateo y hostil a todas las religiones, pero en especial a la católica, estuvo a punto de costarle caro. La obra fue blanco de ataques, algunos muy violentos, de la extrema derecha, y fue vetada por las administraciones públicas en varias localidades. Ahora después de haberlo criticado todo anuncia con su nuevo show Utopía, una visión más en positivo, “la derecha tiene un proyecto, una utopía, valores, alternativas… la izquierda por el contrario ha perdido todo eso y está desorientada. Quiero que la izquierda vuelva a soñar, quiero desafiarme y desafiar al público también, establecer un dialogo. No creo como dicen que hayamos llegado al final de la historia”. La aplastante victoria de Silvio Berlusconi en Italia, y el fiasco de su rival, el Partido Democrático, parecen estar en el origen de este giro temático en su nueva propuesta.

¿Un nuevo Bassi?

Si ya en sus últimos espectáculos, y especialmente en La Revelación, se advertía un giro hacia preocupaciones más políticas y existenciales, y un tono más reflexivo que de costumbre, Utopía, parece ser la confirmación de este nuevo Bassi más sosegado en el que el humor se mezcla con la disertación, “con los años hay cosas que cada vez te apetece menos hacer, y otras que te apetece mucho más hacer. Ahora soy más reflexivo y tengo una experiencia y una sabiduría que como los chamanes, quiero volcar en aquello que hago”. El chamán ha hablado.

5.3.09

Este fin de semana en Asturias...




Viernes y Sábado en LABORAL TEATRO muestra de performance británica S.P.A.C.E UK

http://www.teatrodelalaboral.com/

Sábado a las 20:30 h Juan Diego Botto presenta su versión de HAMLET en el Teatro Jovellanos de Gijón

http://www.teatrojovellanos.com/

Jazz Round Midnight a cargo de Vistel Brothers Viernes y Sábado en el SWING de Oviedo

http://www.myspace.com/swingjazzclub

Ciclo de cine europeo en Avilés, Viernes, Sábado y Domingo

http://www.niemeyercenter.org/

2.3.09

Isabella y compañía



Isabella´s room

De Jan Lauwers y Needcompany

LABORAL Teatro

27 y 28 de Febrero

x Diego Díaz


Isabella se crío siendo la única niña de una isla donde su padre ejercía como farero. De él heredó una gigantesca colección de objetos africanos y la fantasía de creerse la hija de un príncipe del desierto. Su madre murió pronto, aquejada de una extraña tristeza. Isabella conoció el París de las vanguardias y tuvo 78 amantes, entre ellos un excéntrico superviviente de Hiroshima, y ya siendo muy mayor, su propio nieto.

Todo esto nos lo cuenta Isabella desde su vejez, y su ceguera, instalada en el apartamento parisino donde se apilan las pertenencias que tendrá que subastar por Internet para poder sobrevivir. Una poderosa Viviane De Muynck en el papel de Isabella, nos guía, deslizándose tan pronto por el drama como por la comedia, a través de los meandros de esta imposible y fabulosa narración tan libre y libertaria como su propia protagonista. Junto a ella están un soberbio elenco de artistas (actores, cantantes, bailarines, acróbatas) que acompañan y dan vida a los recuerdos de una anciana que va desgranando sus recuerdos ante nosotros en una ceremonia íntima tan larga como apasionante y original. El final, con todo el reparto cantando a coro mientras en primer termino uno de ellos recorre el escenario haciendo una extraña danza, y sube, sube todavía más la intensidad de lo que estamos viendo y sintiendo, es uno de los momentos más felices y hermosos que he vivido jamás en un teatro. Incluso produce lástima saber que acabado el espectáculo uno nunca volverá a encontrarse con esa pandilla de estrafalarios desconocidos, y a la vez locos tan adorables, que son Isabella y los suyos.

22.11.08

"Hacemos el humor de la mierda"



Emilio Méndez (Gijón, 1979) y Nacho Arrieta (Gijón, 1976) no paran. Hablar con ellos es como asistir a una función de su grupo, «El Pimiento Teatro». Para algunos son francamente malos. Ellos, sin embargo, no tienen reparo en autocalificarse como absolutos genios.

-¿Cómo surge «El Pimiento Teatro»? -Emilio: Nos conocimos en un chat y a partir de ahí iniciamos una relación laboral y sentimental, que luego se transformó en laboral exclusivamente.

-Nacho: Realmente fue así. Vivimos juntos incluso.

-E: Comenzamos haciendo cosas densas, Chejov, Shakespeare, porque éramos una pareja tormentosa. Luego rompimos y desde entonces nos hemos dedicado al humor.

-¿En qué consiste el humor del «Pimiento»?
-N: Hay una frase que lo define bastante bien, es el humor de la mierda.

-E: Bebemos de los clásicos, Molière, Terencio, Manolo Royo.

-N: Ahora ya más en serio, Pedro Reyes es una gran influencia. También «Faemino y Cansado», los «Monty Python»...

-Una de las señas es cierta apariencia de desgana, de improvisación total.

-N: Creo que no comenzamos con tanta desgana. Al principio teníamos mucha más energía, más vitalidad, pero con la edad nos ha ido entrando una vagancia enorme?

-E: Sí. Es que actuamos con la mente puesta únicamente en el dinero que nos van a pagar al final, y eso de un modo u otro se nota.

-N: Aunque no lo parezca ensayamos. Emilio además es incapaz de quedar para algo que no sea hacer o ver teatro. Yo soy una persona normal y tengo vida social y esas cosas. Él no.

-E: Es cierto.

-¿De qué humor huyen?

-E: No nos gustan los chistes fáciles ni los juegos de palabras.

-N: A no ser que se trate de hacer chistes sobre los chistes fáciles o sobre los juegos de palabras. Entonces ya le encontramos la gracia.

-E: Casi nunca repetimos un espectáculo. Nos aburre eso. Nos gusta estar experimentando siempre, romper con las recetas y las expectativas del público

-¿En qué consiste su movimiento «El humor es mejor que morir»?

-E: Es nuestra filosofía. Hay gente que tiene conciencia de que va a morir y eso le impulsa a hacer cosas enormes, a realizar grandes objetivos. La risa es uno de los alivios a esa conciencia de muerte. Nos gusta el humor porque es mejor que morir. El movimiento engloba nuestros tres espectáculos, «Pimiento Teatro», «Improdemente», e «Improdemente Niños», que es un nuevo espectáculo de improvisación pensado para público infantil.

-¿Alguna pregunta que no les haya hecho y les gustaría que les hiciese?

-E: Nacho, ¿crees que «El Pimiento» es el mejor grupo de teatro que hay en España?

-N: Sí, por supuesto. Bueno, hay otros, «La Abadía», que también están bien.

* PIMIENTO TEATRO actuarán cada dos sábados hasta diciembre en el local ovetense LA CAJA NEGRA

14.10.08

Nueva programación de LABORAL Teatro



Fiel a su estilo rompedor se presenta la nueva programación de LABORAL Teatro con una mezcla de artes escénicas, música, cine y performace.

http://www.teatrodelalaboral.com/es/events/season

5.8.08

La Fura presenta "BORIS GODUNOV" en Asturias


La obra, un montaje que la Fura ha venido ensayando en la localidad barcelonesa de Rubí durante los dos últimos meses, está inspirada en el secuestro del teatro Dubrovka de Moscú en 2002, cuando un grupo de terroristas chechenos, que exigían la salida de las tropas rusas de su país, retuvieron durante dos días y medio a 900 personas en el teatro.

Ollé, que ha manifestado el rechazo absoluto de la compañía catalana al terrorismo, ha comentado que si finalmente se consigue que el espectador se sienta rehén por un momento ya se habrá obtenido el objetivo de partida porque de esa forma se pondrá de manifiesto "que nada vale más que una vida humana".

El montaje entremezcla las disputas internas de los terroristas y la lucha por el poder con fragmentos de la obra teatral "Boris Godunov", de Pushkin, que supuestamente se está representando en el teatro en el que los terroristas irrumpen. Las escenas de "Boris Godunov" se intercalan con otras de un gabinete de crisis y con las intervenciones de una mediadora que trata de conciliar la posición de los terroristas con la del gobierno de un país "imaginario".

El Director Artístico de la obra ha explicado que la obra busca "situar al espectador en el centro" de un conflicto terrorista "para que se sienta desprotegido y asustado" como lo está "la sociedad" ante el temor de sufrir un ataque de esas características, pero huyendo en todo momento de la polémica. La escenografía de la obra es el propio teatro, desde el escenario hasta el patio de butacas pasando por los pasillos.

El Director de Escena y Dramaturgia de la obra, David Plana, ha comentado que el montaje actualiza el texto de Pushkin introduciendo escritos de políticos contemporáneos para acercar el espectáculo a la actualidad. "Boris Godunov", según ha explicado el responsable de prensa de la Fura, Carlos Villanueva, se aleja del lenguaje "furero", y "apuesta más por el teatro a la italiana, con butaca, escenario, público sentado y sin interferencia de los actores sobre los espectadores".

Teatro Jovellanos de Gijón, miércoles 6 y jueves 7
Teatro Palacio Valdés de Avilés, sábado 9

21.4.08

Amor En Lata

El próximo martes el grupo de teatro de Lata de Zinc representará su miniobra Amor en Lata.

Nació de un acto de sinceridad: escupimos nuestros poemas de desamor sobre la mesa y los aderezamos con sarcasmo.

Si ya lo habéis visto, comentádselo a vuestros amiguines, y si no acercáos a La Caja Negra (C/Jesús, Oviedo) el martes 22 a las diez de la noche.

♥ ♥ ♥ ♥ ♥

14.4.08

Leo Bassi, en la Semana Republicana de Oviedo


El cómico italiano presentará su polémico espectáculo "LA REVELACIÓN" este Miércoles a las 20 h en el Teatro de Pumarín (junto al Campus del Milán).


31.3.08

Teatro y Danza en los centros culturales CAJASTUR



TEATRO/DANZA CAJASTUR 2008. ENCUENTROS EN ASTURIAS

A las 20 h.

MIERES. CENTRO CULTURAL CAJASTUR JERÓNIMO IBRÁN 10
Miércoles 2: MADRÉPORA DANZA. Recuerdo de un olvido
Jueves 10: FERNANDO HURTADO. Checkpoint / Algo se mueve dentro / Sin aliento
Jueves 17: CÍA. METAMORFOSIS. Ñaque o de piojos y actores
Jueves 24: THOMAS NOONE. Four

GIJÓN. CENTRO CULTURAL CAJASTUR COLEGIATA SAN JUAN BAUTISTA
Viernes 4: ESTRELLA GARCÍA. Le Bal
Viernes 11: PROVISIONAL DANZA. El privilegio de morir
Viernes 18: PISANDO OVOS. 30.000
Viernes 25: CÍA LUCIER. Gloria Caduca

OVIEDO. CENTRO CULTURAL CAJASTUR SAN FRANCISCO 4
Sábado 5: TEATRO DEL NORTE. Historias de Martín de Villalba
Sábado 12: MALAJE SÓLO. Animalaje
Sábado 19: MICHELLE MANN AND FRIENDS. Tussore
Sábado 26: OHO TEATRO. Misterio Bufo

LANGREO. NUEVO TEATRO DE LA FELGUERA
Sábado 12: PROVISIONAL DANZA. El privilegio de morir

14.3.08

Variété, S'il Vous Plaît (Segundo Certamen de Cabaret)




Los colectivos culturales Lata de Zinc y Nosepara, en vista del interés, la demanda y el resultado positivo de la primera edición de su Certamen de Cabaret, se lían la manta a la cabeza.

En esta segunda edición convocamos a todas aquellas personas y colectivos con ganas de expresarse artísticamente, a que muestren sus variétés en los locales de Oviedo que más apuestan por la cultura.

Descargaos las
BASES en versión imprimible.

O en formato cartelería:

CARTEL 1.0

CARTEL 2.0





.

18.2.08

II Muestra de Teatro Amateur de Avilés



23 de febrero:
'La maldición de la Pita Roxa',
del Grupo de Teatro de Carbayín.

1 de marzo:
'Antón, el cantu'l cisne',
de Telón de Fondo.

15 de marzo:
'Cabo Juan',
de Teatro La Capacha.

5 de abril:
'El Tramposu',
de la Compañía Asturiana de Teatro.

12 de abril:
'Les Sardineres',
de Teatro Electra.

19 de abril:
'El retablo jovial',
de Talia-Astur.

10 de mayo:
'De tal palu tal astilla',
de Teatro Traslluz.

17 de mayo:
'Casao a la fuerza',
de El Hórreo.

31 de mayo:
'El baile de San Vito',
de Rosario Trabanco.

7 de junio:
'Entos... ¿hay tratu?',
de Padre Coll.




Todas las representaciones tendrán lugar a partir de las siete de la tarde y serán de entrada gratuita.
Centro cívico de Los Canapés

28.1.08

Teatro en la Laboral


Toujours aprés minuit

Récitatifs Toxiques.
Concierto teatral bailado


1 de Febrero

Ver detalles

Photo_r4670_brigitte_eymann_mid_event


Pockemon Crew Cie

C’est ça la vie!

7, 8 de Febrero

Ver detalles

046_mid_event


Membros Companhia de Dança

Febre

28, 29 de Febrero

Ver detalles

Dominik_fricker166_mid_event

20.12.07

Optimistic vs Pessimistic


TEATRO DE LA LABORAL
Gijón
Jueves 20 y Viernes 21
20:30h


Visto lo visto y visto sobre todo a lo que hemos llegado
Estimamos que los poderes políticos y económicos han conseguido el embrutecimiento general de los individuos de nuestra especie.
Teniendo en cuenta que el respeto de la mayoría es la base de la convivencia y del orden, y porque creemos que esto facilita las cosas en general,
Decidimos hoy renunciar a nuestro pasado y seguir la corriente dominante, colocarnos en la misma dirección que la mayoría,
Nos alineamos así en la corriente de pensamiento más extendida en nuestra sociedad
El pensamiento que se apoya en

El desarrollo del miedo
La ceguera
La justificación de uno mismo y de lo que protege nuestro propio confort
La guerra
La indiferencia de la guerra
El terrorismo de estado y el terrorismo sin más
El dinero
La necesidad del dinero (codicia)
El modelo de un solo tipo de cuerpo
La adhesión a un solo tipo de sexualidad
El pánico
El racismo
El machismo que habla por sí mismo
El fútbol
La indiferencia general
El miedo como medio político


Desde este mismo instante, seguimos la corriente, apoyamos a quien sea para no crear problemas, renunciamos al conflicto y a todo tipo de pensamiento crítico, renunciamos a resistir (gilipolleces) renunciamos a ser moralistas y a complacer a los nuestros

¿Y por qué hacemos todo esto?
Porque pertenecemos a la generación equidistante, es decir, estamos a la misma distancia de todos los puntos de vista.
Y lo hacemos también por nuestro propio placer, por simple nihilismo
Y sobre todo porque somos socialistas de verdad, de los de la Primera Internacional ya que pensamos que si todos nos ponemos en la misma dirección, llegaremos antes al final absoluto, a la destrucción total y de esta manera, los que vengan después podrán empezar lo antes posible
Nosotros, como la mayoría, seguimos la corriente.


Me acordaré de todos vosotros


TEATRO JOVELLANOS
Gijón
Viernes 21
20:30 h

Mi vida me ha parecido siempre como si hubiera sido vivida por otro; por alguien que de improviso decide hacerme partícipe de algún fragmento de sus recuerdos. He de admitir que mis películas cuentan recuerdos completamente inventados. Por lo demás, ¿qué diferencia hay?” (Federico Fellini)

“Mi ricorderò di tutti voi”, “Tus amigos nunca te olvidaremos”: son cosas que se dicen, frases hechas, al igual que la memoria histórica. Como si la memoria pudiera ser única y tuviera la capacidad de ser recuperable. Ray Loriga la ha definido muy bien: “La memoria es el perro más estúpido; le lanzas un palo y te trae cualquier otra cosa.”

Echamos la caña y no sabemos qué va a picar, eso es cierto. Aunque también depende de nuestra destreza como pescadores, del anzuelo, pero sobre todo de cómo y dónde nos situamos para echar la caña. Ésa es nuestra responsabilidad individual, que eludimos hablando del azar o del estado de la mar.

Esto es lo que plantea Ana Vallés, que vuelve a La Abadía tras Historia natural (elogio del entusiasmo), la temporada pasada, en un espectáculo con perfumes fellinianos, un trabajo de creación libre con actores de nuestro elenco que, sin partir de un texto previamente concebido, aspira a dar paso al inconsciente, a la imaginación del espectador, siguiendo una lógica asociativa en vez de narrativa, propia de los sueños.