Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

15.1.12

Después del cine

Ángel Quintana, profesor de Historia y Teoría del Cine de la Universidad de Gerona y doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona, después del indispensable Fábulas de lo visible (El Acantilado, 2003) edita su nuevo libro Después del cine. Imagen y realidad en la era digital (El Acantilado).
Podéis leer un extracto aquí. Y en una lata vieja hay una entrevista con él.
Olvidad esto: después de ver El árbol de la vida, afirmó que el próximo proyecto de Malick sería un anuncio de Casa Tarradellas.

En 1995, el cinematógrafo cumplió cien años. A partir de esta fecha simbólica empezó una curiosa mutación: cambiaron los sistemas de producción, las formas de ver y el soporte, que pasó del celuloide a lo digital. Después del cine es una reflexión sobre dicha transformación, que no es únicamente tecnológica—la sustitución de la fotografía en movimiento por la imagen pixelada—, sino también cultural—puesto que la imagen digital ha redefinido la relación entre imagen y realidad en el mundo contemporáneo, el de la web 2.0—. En su recorrido el libro propone numerosos ejemplos: los blockbusters hollywoodienses que utilizan la imagen en 3D; la textura digital; los documentales rodados con cámaras de baja definición y las imágenes de la guerra de Irak colgadas en YouTube. 

13.1.12

Frans Zwartjes



A caballo entre el surrealismo y la performance , la obra de Zwartjes (Alkmaar, 1927) produce una sensación de extrañeza única. Escultor y músico, sus películas crean otros mundos dentro de éste, tan aburridos y misteriosos como el nuestro.



ubu

Creative Commons Film Festival

El próximo 19 de enero empezará el CC MAD Madrid Creative Commons Film Festival, el primer festival de cine en Creative Commons de la Comunidad de Madrid. Durante 4 días, se hablará sobre otras formas de hacer cine gracias a las infinitas posibilidades de creación que ofrece Internet. Las licencias Creative Commons permiten conectar al autor directamente con su audiencia, impulsan la co-creación y la co-producción, además permiten que la obra se comparta de modo que alcancen el mayor número de espectadores. Primero, el día 19, en Medialab Prado se podrá analizar este tipo de cine y ver los cortos de jóvenes creadores de Madrid. Ese mismo fin de semana, el 21 y el 22, se podrá disfrutar del estreno de varias obras y de un coloquio con la holandesa Bregtje van der Haak, creadora de varios documentales, además de la presencia de otros referentes del sector. Todo ello en La Casa Encendida de Madrid. Tal y como ellos mismos apuntan, el CC MAD es una copia derivada de BccN Barcelona Creative Commons Film Festival, el primer festival del mundo que se puede copiar. Además, la entrada es libre hasta completar aforo.

28.9.11

El cine del otro lado del muro en Oviedo


















Excelente ciclo de cine de la República Democrática Alemana. Joyas del cine del socialismo real inéditas en España.

+ Info:

extensión universitaria

4.5.11

Intersecciones Cajastur 2011


raymond roussel según jacques rivette
en intersecciones 2011

23.4.11

Segundo de Chomón



hasta el 23 de mayo en la Laboral
y siempre en ubu

10.5.10

Intersecciones 2010



Intersecciones Cajastur 2010
Desde el 04-05-2010 hasta el 07-06-2010

El ciclo Intersecciones Cajastur 2010, dará comienzo el martes 4 de mayo y se prolongará hasta el lunes 7 de junio : trece conciertos, siete largometrajes y dos mesas redondas en un festival ya veterano de la primavera asturiana.

MÚSICA
La prestigiosa cantautora argentina Juana Molina será la encargada de inaugurar, el día 4 de mayo, la programación musical en el Pabellón Cajastur. Recinto Ferial Luis Adaro de Gijón. Al día siguiente y en el mismo lugar, nos sorprenderá el proyecto de Maderita, un proyecto que ha unido a dos generaciones de poetas y músicos. El rock fronterizo de Depedro, después de girar por medio mundo con Calexico, llega a Oviedo, el jueves 6, mientras que algo muy diferente se podrá ver el sábado 15 de mayo en Mieres; quizá el concierto más espectacular de Intersecciones Cajastur 2010: El rock vivo y potente de Retribution Gospel Choir.
Canciones entrelazadas y ligadas con el cine, música que viene del western, conforman el sonido actual de Pantano, el grupo que actuará el día 18 en Oviedo. Tulsa, grupo con una legión de fieles admiradores de sus letras sensibles y cercanas, nos visita el 20 de mayo, en el Teatro Filarmónica de Oviedo. Con un contundente y cuidado directo, The Paperbacks estarán en Oviedo el día 25 de mayo. Los días 26, 27 y 28 de mayo, será Gijón la ciudad elegida para escuchar a tres grupos con directos y estilos diferentes; Southern arts society, Maika Makovski y el que seguro será la revelación de la temporada: Lüger. Junio comienza, en Oviedo, con un juglar del siglo XXI: el gallego Emilio José que actuará el día 3. El 4 , también en Oviedo, Tarántula, un grupo inclasificable que tan pronto se sacan de la manga una canción protesta, como proponen la canción definitiva del fin de fiesta . Para finalizar, el sábado 5 de junio, el pop alegre de Montevideo cerrará en Gijón el programa de conciertos.

CINE
El ciclo de cine comienza en Oviedo , el lunes 10 de mayo con la película "Flor del desierto " ; los siguientes títulos son: "I'm not there " sobre la vida de Bob Dylan, Premio Especial del Jurado en el Festival de cine de Venecia, "Ajami", Nominada al Oscar 2010 a la mejor película extranjera.
"El concierto", " Garbo. El espía", Premio Goya al mejor documental. "Anclados" y "Estigmas", Premio 'Pilar Miró' al mejor nuevo director en el Festival de Cine de Valladolid 2009 .Todos los títulos se podrán ver en los Centros Culturales Cajastur de Oviedo y Mieres, así como en el Pabellón Cajastur. Recinto Ferial Luis Adaro de Gijón yen el Cine Felgueroso de Langreo.

MESAS REDONDAS
Habrá dos mesas redondas; el 17 de mayo en Oviedo, la que lleva por título "Los mitos de la cultura: Bob Dylan" . Irá acompañada de la proyección de "I'm not there ", y la segunda, prevista para el 19 de mayo en Gijón, titulada "Hazlo tú mismo"

+ Info:

http://www.cajastur.es/osyc/acultural/ciclos/ciclo119.html

1.3.10

Músicas y cine de autor en Cajastur




Programa completo en:

http://www.cajastur.es/osyc/index.html

25.8.09

Su "Notísima"




SONOTONE organiza el jueves la gran fiesta LEBOWSKI desde las 00:00

5.3.09

Este fin de semana en Asturias...




Viernes y Sábado en LABORAL TEATRO muestra de performance británica S.P.A.C.E UK

http://www.teatrodelalaboral.com/

Sábado a las 20:30 h Juan Diego Botto presenta su versión de HAMLET en el Teatro Jovellanos de Gijón

http://www.teatrojovellanos.com/

Jazz Round Midnight a cargo de Vistel Brothers Viernes y Sábado en el SWING de Oviedo

http://www.myspace.com/swingjazzclub

Ciclo de cine europeo en Avilés, Viernes, Sábado y Domingo

http://www.niemeyercenter.org/

22.2.09

Entre el dolor y la nada



"Al final de la escapada", una declaración de amor

X Diego Díaz


Estoy harto de Francia. Robo un coche, me voy a París, cobro el dinero que me debe Antonio y me escapo a Italia: Milán, Génova, Roma. Necesito que Patricia se venga conmigo. Patricia, vente conmigo a Roma. Me gusta esa americana loca que vende el Herald Tribune en los Campos Elíseos. Antes estuve casado, fue hace bastante tiempo. Luego ella me plantó, ¿o fue al revés? Ya no me acuerdo. ¿Por qué siempre me gustan las mujeres que no están hechas para mí? Ok, no soy el más guapo, pero soy el mejor boxeador. Ahora tengo dos problemas, estoy enamorado y me busca la policía. Se me olvidó decirlo, maté a alguien. Y Patricia no deja de marearme, no sabe si me quiere o no. Se ve con un tipo. Yo quiero que sólo se acueste conmigo. Los americanos son gilipollas, les gustan Maurice Chevalier y La Fayette, los dos franceses más tontos. París se ha vuelto un lugar inseguro, mi foto sale en los periódicos. Antonio no aparece por ninguna parte, y tiene mi dinero. Necesito encontrarle para poder marcharme a Italia. Entre el dolor y la nada escojo la nada. La policía me pisa los talones. Voy de un lado para otro de la ciudad escapando de ellos. Comienzo a cansarme. Patricia me ha traicionado. “No quiero estar enamorada de tí. Por eso te he entregado a la policía”. Corro. La policía me dispara por la espalda. La cabeza me da vueltas, es como si tuviese una orquesta de jazz dentro. Sigo corriendo hasta que caigo abatido. La policía llega, Patricia también. ¿Ahora se arrepiente? Está loca. Es sencillo, los amantes aman, los asesinos asesinan. Tendido en la calzada, herido de muerte, a punto de expirar, le dedico a ella mi último suspiro: “Eres realmente asquerosa”.

8.12.08

Woody Allen. Cine y Psicología. Oviedo, del 9 al 12 de Diciembre de 2008.



Martes, 09 de diciembre
10:00 Presentación del curso
11:00 CONFERENCIA INAUGURAL: Woody Allen, el mago de New York.
JUAN PASTOR MARTIN. UNIVERSIDAD DE OVIEDO

16:00 CONFERENCIA: Woody Allen y el cine, el cine y Woody Allen.
DIEGO DÍAZ. UNIVERSIDAD DE OVIEDO.
18:00 CONFERENCIA: Muerte y psicoanálisis.
GUILLERMO RENDUELES. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.

Miércoles, 10 de diciembre
10:00 PROYECCIÓN: Zelig (1983)
Intérpretes: Woody Allen, Mia Farrow
12:00 CONFERENCIA: Zelig: somos los demás.
JOSE MANUEL ERRASTI. UNIVERSIDAD DE OVIEDO.

16:00 PROYECCIÓN: Annie Hall (1978)
Intérpretes: Woody Allen, Diane Keaton, Tony Roberts
18:00 CONFERENCIA: El amor.
MARIA DE LA VILLA MORAL JIMÉNEZ Y JUAN PASTOR MARTÍN. UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Jueves, 11 de diciembre
10:00 PROYECCIÓN: Delitos y faltas (1989).
Intérpretes: Woody Allen, Martin Landau, Anjelica Houston
12:00 CONFERENCIA: Caos, azar y ética.
ANTONIO LEÓN GARCIA IZQUIERDO Y JUAN PASTOR MARTÍN. UNIVERSIDAD DE OVIEDO.

16:00 PROYECCIÓN: Match point (2005)
Intépretes: Scarlett Johansson, Jonathan Rhys Meyers, Brian Cox
18:00 CONFERENCIA: Match point: azar.
ANASTASIO OVEJERO. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID.


20:30 PINCHADA: “Acordes y desacordes”
ANTONIO RICO
Música alrededor de Woody Allen.
Café Clandestino, C/Cabo Noval, 8. Oviedo.

23:30 MONÓLOGO: CARLOS CLAVIJO
La Piel Del Tripulante. C/ San José. Oviedo.

Viernes, 12 de diciembre
10:00 PROYECCIÓN: Maridos y mujeres (1992)
Intérpretes: Woody Allen, Mia Farrow, Judy Davis
12:00 CONFERENCIA: La pareja como “reality”: de “Maridos y mujeres” a la HBO.
EDUARDO MESA GALAN. DOMESTIKA.COM

16:00 CONFERENCIA FINAL: Conclusiones: Woody Allen: cine y psicología.
JUAN PASTOR MARTIN. UNIVERSIDAD DE OVIEDO.

Excepto las actividades nocturnas, todas las demás tendrán lugar en el salón de actos de la facultad de psicología de Oviedo.

30.11.08

Gijón 2008



El Jurado Internacional de la 46 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, integrado por: Julia Loktev, Malena Alterio, Alex Brendemühl, Sergio Wolf y Hannes Stöhr ha concedido los siguientes premios a las películas participantes en la Sección Oficial:

PREMIO PRINCIPADO DE ASTURIAS AL MEJOR LARGOMETRAJE es para:
“Liverpool” de Lisandro Alonso

PREMIO AL MEJOR DIRECTOR
Sergey Dvortsevoy por “Tulpan”

PREMIO AL MEJOR ACTOR (ex aequo):
Micheal J. Smith y JimMyron Ross por “Ballast”

PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ:
Tarra Riggs por “Ballast”

PREMIO AL MEJOR GUIÓN:
Sylvie Verheyde por “Stella”

PREMIO “GIL PARRONDO” A LA MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA:
David Polonskey por “Waltz with Bashir”

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO:
“35 Shots of Rum” de Claire Denis

El Jurado Internacional de Cortometrajes de la 46 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, integrado por: Eva Hache, Tom Fernández y Carlos J. Plaza ha concedido el:

PREMIO PRINCIPADO DE ASTURIAS AL MEJOR CORTOMETRAJE a:
“Love” de Cristian Solimeno

El Jurado de la sección No Ficción y Documental de la 46 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, integrado por: Elena Oroz, Dario Oliveira y Claudio Utrera ha concedido el PREMIO NO FICCION/DOCUMENTAL:
EX AEQUO
A las películas:
“Je veux voir” dirigida por Joana Hadjithomas y Khalil Joreige
y
“Z 32” dirigida por Avi Mograbi
El Jurado FIPRESCI de la 46 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, integrado por: Maja Volk, Joan Millaret Valls y Rüdiger Suchsland ha concedido el

PREMIO FIPRESCI a:
“Una semana solos” de Celina Murga

El Jurado Joven de la 46 Edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, formado por 50 jóvenes de toda España de edades comprendidas entre los 17 y los 25 años, ha otorgado los siguientes premios:

PREMIO DEL JURADO JOVEN AL MEJOR LARGOMETRAJE:
“Waltz with Bashir” dirigido por Ari Folman

PREMIO DEL JURADO JOVEN, AL MEJOR CORTOMETRAJE :
“Varmints” dirigido por Marc Craste

Los jóvenes espectadores de la sección “Enfants Terribles” por medio de sus votaciones, han otorgado el siguiente premio:

PREMIO ENFANTS TERRIBLES AL MEJOR LARGOMETRAJE menos de 13 años:
“The Three Investigators: The Secret of Skeleton Island” dirigido por Florian Baxmeyer

PREMIO ENFANTS TERRIBLES AL MEJOR LARGOMETRAJE más de 12 años:
“Des poupées et des anges” dirigido por Nora Hamdi

El Jurado de la sección “Día D’Asturies” , formado por Nuria Vidal, Jaime Fernández Miranda (Jim-Box) y José Ramón Pérez Ornia, ha concedido el premio “DÍA D’ASTURIES”, patrocinado por TPA al cortometraje
“Vencíu” dirigido por Santos Hevia

El Jurado del Premio Nuevos Realizadores del Principado de Asturias, Patrocinado por el Instituto Asturiano de la Juventud (Consejería de Cultura y Turismo del Principado de Asturias) y Cajastur, ha concedido sus premios a los siguientes proyectos:

Primer Premio:
“Viejos perdedores” presentado por Rubén Ordieres

Segundo Premio:
“Sin Lupe” presentado por Mario Fernández Tardón

26.11.08

Taller de Guión de Cine en SINJANIA




La primera quincena de diciembre tendrá lugar un taller de guión cinematográfico, bajo el título “Introducción a la escritura de guión para el cine”. El director y realizador Juan José Bors coordinará este taller de iniciación en el que se tratarán los puntos claves de un guión: la idea, la estructura, los personajes, el diálogo, el pitching, etc. Con un enfoque práctico se buscará el que, con las indicaciones del coordinador, sean los participantes quienes trabajen y escriban sus propios proyectos.

Fechas del curso: Del 1 al 12 de diciembre

Horario: 19:00 a 21:00 horas

Precio: 160€

Los interesados pueden obtener más información e inscribirse a través de www.sinjania.es

* En la imagen el novelista Willian Faulkner (ocasional guionista de cine) trabajando con su máquina de escribir.

2.10.08

Cada vez falta menos...



Se acerca la 46 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón

http://www.gijonfilmfestival.com

27.6.08

Taller de escritura de cine y televisión



Talleres de escritura audiovisual
En julio y septiembre
www.sinjania.es

Sinjania Talleres de Escritura organiza dos talleres para este verano:

-Taller de guión audiovisual, impartido por Elena Tames, guionista y realizadora de “Los hombres de Paco”. Taller de iniciación donde se definen las bases del guión audiovisual. Es un taller práctico en el que, con las indicaciones de la coordinadora serán los participantes quienes trabajen y escriban.
Del 21 al 25 de julio, de 17:00 a 20:00 horas.

Precio: 160 €

Introducción a la escritura de ficción en el cine, impartido por Juanjo Bors.

-Taller de iniciación a la escritura en el cine en el que se tratarán los puntos claves de un guión: la idea, la estructura, los personajes, el diálogo, el "pitching". Es un taller práctico en el que, con las indicaciones del coordinador serán los participantes quienes trabajen y escriban.
Del 3 al 26 de septiembre, miércoles y viernes de 19:00 a 21:00 horas.

Precio: 160 €

Tenéis más información en www.sinjania.es

984 182 519 / 984 182 565

C/ Martínez Marina 3, 1º D

33009 - Oviedo

* En la foto Dalton Trumbo, guionista de cine norteamericano perseguido en los años 50 por sus ideas de izquierdas. Fue autor del guión de "Espartaco", y director de "Johny cogió su fusil".

1.6.08

Entrevista al cineasta alemán Faith Akin



Nació en Berlín, de padres turcos, en 1973. Estudió Ciencias Audiovisuales en la Escuela de Bellas Artes de Hamburgo y se licenció en 1995. Ese mismo año realizó su primer corto, “Sensin – du bist es!”, que ganó el Premio del Público en el Festival de Cortometrajes de Hamburgo. Al año siguiente rodó otro corto, “Getürkt”. En 1998 dirigió su primer largo, Corto y con filo, que ganó el Leopardo de Bronce en el Festival de Locarno y el Premio al Mejor Joven Realizador en el Festival de Baviera. En 2003 realizó Contra la pared, galardonada con el Oso de Oro del Festival de Berlín y elegida Mejor Película por los Premios del Cine Europeo y por la Academia de Cine Alemana.

No hay que abandonar durante los cien primeros metros

Después de Contra la pared, una película en la que metí mucho de mí mismo, no sabía qué haría después. Era la primera vez que me pasaba. Hasta entonces, siempre había tenido claro a qué proyecto me lanzaría después de acabar el rodaje de una película. De golpe me encontré en una situación poco agradable, sin saber qué hacer. Lo más irónico fue que el gran éxito de Contra la pared lo empeoró aún más porque no me lo esperaba en absoluto. Era genial, pero el éxito no me puso las cosas más fáciles. Me bloqueé. Me sentía obligado a superar Contra la pared. Yo mismo quería ir más lejos desde el punto de vida artístico. Quería demostrarme a mí mismo que no había agotado mis posibilidades con la película. Tengo por costumbre usar metáforas deportivas y no paraba de decirme a mí mismo que no hay que abandonar la carrera en los primeros cien metros. Debía superar Contra la pared.

Cuando me convertí en padre

Cuando me convertí en padre, cambié mucho. Mi hijo nació en 2005. De la noche a la mañana sentí que debía ser más responsable y pensar en el futuro. Antes era más bien indolente. Gracias al nacimiento de mi hijo, olvidé la presión artística, lo que ha influido mucho en lo que escribo. También me ha ayudado mucho impartir clases en una Universidad de Hamburgo y compartir lo que sé con los alumnos. Fue un alivio rodar el documental Cruzando el puente: los sonidos de Estambul. Fue una auténtica terapia ir a Turquía y conocer a los cantantes y a los músicos.

Mis "deberes"

El cine ocupa un lugar considerable en mi vida, pero no es nada si lo comparo a temas como el nacimiento, el amor, la muerte. Decidí que para convertirme realmente en adulto, debía realizar tres películas. Algunos dirán una trilogía, pero, sea lo que sea, son tres películas indisociables, pues tratan del amor, de la muerte y del mal. Contra la pared habla del amor; AL OTRO LADO, de la muerte. Habla de la muerte en la medida que cada muerte es un nacimiento, ya que la muerte y el nacimiento abren caminos hacia otras dimensiones. Con AL OTRO LADO, tengo la sensación de haber entrado en una nueva dimensión, pero aún falta algo que será el núcleo de la tercera película, la que tratará del mal. Creo que es necesario llegar hasta el final. Pienso en esas tres películas como “deberes” que debo cumplir. Una vez hecho eso, podré pasar a otra cosa.

Me ha influenciado mucho El arte de amar, de Erich Fromm. Me fascinan las relaciones humanas. No me refiero solo a las relaciones entre hombres y mujeres, a las relaciones sexuales, sino entre padres e hijos, al conjunto de las relaciones. En mi opinión, si hay guerras en el mundo, se debe a que el hombre no ama bastante al prójimo. También pienso que la pereza engendra el mal; es más fácil odiar que querer.

El rodaje en Turquía

El rodaje empezó el 1 de mayo de 2006. Rodamos en Alemania – en Bremen y en Hamburgo – y en Turquía – en Estambul, en la costa del mar Negro y en Trabzon. El rodaje duró unas diez semanas. Turquía es un decorado imponente para cualquier realizador. Alemania lo es mucho menos. Tiene lugares muy atractivos e interesantes, pero cuesta mucho encontrarlos; a veces hay que crearlos. Al contrario, en Turquía hay una luz extraordinaria. Para mí, rodar en Estambul es tan interesante como rodar en Nueva York porque son dos ciudades muy atractivas y cosmopolitas, son dos megalópolis. Me gusta rodar ciudades quizá porque crecí en una metrópoli. Es el universo que mejor conozco. En AL OTRO LADO la ciudad es un personaje más. Lotte no habla turco y se pierde nada más llegar a Estambul.

Entre dos culturas

Mis orígenes son turcos y alemanes. Nací en Alemania, pero estoy dividido entre las dos culturas. Crecí en Europa, pero mis padres me inculcaron la cultura turca, que siempre ha ocupado un lugar importante en mi vida. De niño, iba a Turquía cada verano con mi familia. Ya que pertenezco a las dos culturas, me parece lógico que mis películas también muestren esa ambivalencia.

Una relación amor odio con Turquía

Tengo una relación de amor y odio muy compleja con Turquía. No me interesé por ese país hasta el fin de mi carrera universitaria en 1995. Hasta 1996 no decidí rodar allí un corto, “Getürkt”. Entonces descubrí otra faceta de Turquía y el país empezó a fascinarme. Cuanto más ruedo en Turquía, más intento entender el país, y cuanto más lo entiendo, más me entristezco. Odio la política y el nacionalismo, lo que pasa allí ahora... La historia se repite. Vuelven a cometer los mismos errores.

La burocracia turca

La imagen de la burocracia turca en AL OTRO LADO no es severa, es kafkiana. No es una crítica, sino una realidad que no necesita comentario. En la película, cuando detienen al activista delante de Ayten, la muchedumbre delirante rompe en aplausos. Pero lo peor es que ocurrió exactamente lo mismo durante los ensayos: los figurantes empezaron a aplaudir espontáneamente. Solo ocurre cuando se considera que el detenido es un enemigo del Estado.

Un número incalculable de banderas turcas

Se ven muchas banderas turcas en AL OTRO LADO. Merece la pena intentar contarlas. Supongo que para los nacionalistas esto demuestra mi amor por Turquía, pero no añadimos una sola bandera. Ya estaban todas. No cambiamos los decorados naturales, se rodaron tal como estaban. Quizá haya exagerado un poco, pero las banderas turcas abundan.

La inteligencia es sexy

Creo que la inteligencia es sexy, por eso decidí que Nejat sería profesor. Además un profesor de alemán de origen turco zarandeó algunos prejuicios que siguen existiendo en Alemania. De hecho, los turcos tienen un papel clave en Alemania en el campo cultural, político y científico. No se limitan a la prostitución. Para Yeter, la educación es tan importante que acepta prostituirse para pagar los estudios universitarios de su hija. Nejat se ve reflejado en esa sed de conocimiento.

Los estudios pueden salvar el mundo

El nivel de alfabetización y los estudios tienen un papel fundamental en AL OTRO LADO. Un libro simboliza el conflicto entre Nejat y su padre. El problema era qué libro escoger. Fue una decisión difícil. No quería Siddharta, ni El hobbit, ni nada abiertamente simbólico. Decidí hacerle publicidad a un amigo que había escrito un libro genial. Por eso escogí Die Tochter des Schmieds (La hija del herrero), de Selim Ozdogan. En la película, la lectura se convierte en un elemento clave. La lectura simboliza los estudios, y solo la educación salvará el planeta.

Hanna y Tuncel

Imaginé a una madre alemana que llega a Estambul para encontrar a su hija desaparecida. Pensé en Hanna Schygulla muy al principio. La conocí en Belgrado en 2004 y me hechizó. Entonces decidí que trabajaría con ella. Algunos periodistas alemanes me han comparado a Fassbinder, pero no estoy de acuerdo. Vengo de la calle, no del teatro. Me siento más cercano a Yilmaz Güney, un artista que se rebeló contra las convenciones. Fassbinder fue para Hanna lo que Güney fue para Tuncel Kurtiz, en quien también pensé enseguida para AL OTRO LADO. Pero mi objetivo no era utilizarlos como iconos del cine de Fassbinder y de Güney. Además, habría sido pretencioso por mi parte intentar dirigirlos como ya lo habían hecho otros realizadores. No quería que el trabajo de dirección de actores sufriera. Mi trabajo es contar historias.

La pasión es sexy

Cuando una persona lucha apasionadamente por una causa, se vuelve sexy. Necesitaba a un personaje sexy para la película. Ayten es una mujer instintiva, conoce el mundo de la calle, es atractiva. Al principio, la actriz Nurgül Yesilçay se sentía totalmente desfasada en relación con la cultura política de su personaje, pero cuando por fin aceptó el papel, se entregó del todo. Me quedé asombrado ante el profundo conocimiento que tenía del personaje. Conozco a muchas mujeres como Ayten, y Nurgül no se les parece en nada. Ayten es como mi alter ego femenino. Tiene una idea, y un instante después se sorprende a sí misma porque ya ha cambiado de idea.

¿Soy una persona políticamente comprometida?

Me gustaría cambiar el mundo, pero, ¿me convierte eso en una persona políticamente comprometida? La película quiere cambiar el mundo, pero, ¿la convierte eso en una película políticamente comprometida? Me parece más filosófica a pesar de que creo que, hoy en día, todo es político. En la época actual no se puede separar la vida de la política y del arte. Tengo ideales, pero puedo cambiar de opinión mañana, y me esfuerzo en no ser dogmático. Sea cual sea la creencia de las personas, religiosa o política, todo tiene límites, todo sigue un camino. Quería hacer una película que fuera a contrapelo de la anterior. He intentado realizar la película con cierto distanciamiento, poniéndome en el lugar de un espectador. Pero no es posible. El intelecto no siempre decide. Hay otra parte de mí en la película, una mucho más irracional, que surge del corazón.

Alemania y Turquía

Como alemanas, Susanne y Lotte representan la Unión Europea, mientras que Ayten y Yeter representan Turquía. Todo lo que ocurre entre ellos en AL OTRO LADO simboliza las relaciones entre los dos sistemas políticos. Me divirtió la discusión entre Susanne y Ayten sobre la Unión Europea, pero mi opinión no cuenta. Para la escena me inspiré en muchas conversaciones que había oído a mi alrededor. La alemana Susanne y la turca Ayten se dan cuenta de que su percepción del mundo ha cambiado radicalmente. En la secuencia de la librería en la que se abrazan, descubrí un pequeño detalle durante el montaje. Se ven dos banderitas cerca de las dos mujeres, una turca y otra alemana. Las había colocado mi colaborador y amigo Andreas Theil, que falleció durante la última semana del rodaje. Tiene un significado. Quizá también sea una película acerca de las relaciones entre los dos países

"Al otro lado", la última película de Fatih Akin se estrena en asturias dentro de Intersecciones Cajastur.

26.5.08

Cine, música y debates en el ciclo INTERSECCIONES de Cajastur



El programa completo aquí:

http://www.cajastur.es/osyc/acultural/ciclos/ciclo85todas.html

2.4.08

El maestro Gubern en Oviedo


Roman Gubern, uno de los grandes de la crítica cinematográfica nos visita este viernes invitado por la Universidad de Oviedo.
AULA CUARTO CENTENARIO
EL PERSONAJE, SEMILLA DE LA FICCIÓN TELEVISIVA
Por ROMÁN GUBERN. Catedrático de comunicación audiovisual de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Hora: 19:30h.Lugar: Aula Magna del Edificio Histórico