Mostrando entradas con la etiqueta jornadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jornadas. Mostrar todas las entradas

8.12.08

Woody Allen. Cine y Psicología. Oviedo, del 9 al 12 de Diciembre de 2008.



Martes, 09 de diciembre
10:00 Presentación del curso
11:00 CONFERENCIA INAUGURAL: Woody Allen, el mago de New York.
JUAN PASTOR MARTIN. UNIVERSIDAD DE OVIEDO

16:00 CONFERENCIA: Woody Allen y el cine, el cine y Woody Allen.
DIEGO DÍAZ. UNIVERSIDAD DE OVIEDO.
18:00 CONFERENCIA: Muerte y psicoanálisis.
GUILLERMO RENDUELES. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.

Miércoles, 10 de diciembre
10:00 PROYECCIÓN: Zelig (1983)
Intérpretes: Woody Allen, Mia Farrow
12:00 CONFERENCIA: Zelig: somos los demás.
JOSE MANUEL ERRASTI. UNIVERSIDAD DE OVIEDO.

16:00 PROYECCIÓN: Annie Hall (1978)
Intérpretes: Woody Allen, Diane Keaton, Tony Roberts
18:00 CONFERENCIA: El amor.
MARIA DE LA VILLA MORAL JIMÉNEZ Y JUAN PASTOR MARTÍN. UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Jueves, 11 de diciembre
10:00 PROYECCIÓN: Delitos y faltas (1989).
Intérpretes: Woody Allen, Martin Landau, Anjelica Houston
12:00 CONFERENCIA: Caos, azar y ética.
ANTONIO LEÓN GARCIA IZQUIERDO Y JUAN PASTOR MARTÍN. UNIVERSIDAD DE OVIEDO.

16:00 PROYECCIÓN: Match point (2005)
Intépretes: Scarlett Johansson, Jonathan Rhys Meyers, Brian Cox
18:00 CONFERENCIA: Match point: azar.
ANASTASIO OVEJERO. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID.


20:30 PINCHADA: “Acordes y desacordes”
ANTONIO RICO
Música alrededor de Woody Allen.
Café Clandestino, C/Cabo Noval, 8. Oviedo.

23:30 MONÓLOGO: CARLOS CLAVIJO
La Piel Del Tripulante. C/ San José. Oviedo.

Viernes, 12 de diciembre
10:00 PROYECCIÓN: Maridos y mujeres (1992)
Intérpretes: Woody Allen, Mia Farrow, Judy Davis
12:00 CONFERENCIA: La pareja como “reality”: de “Maridos y mujeres” a la HBO.
EDUARDO MESA GALAN. DOMESTIKA.COM

16:00 CONFERENCIA FINAL: Conclusiones: Woody Allen: cine y psicología.
JUAN PASTOR MARTIN. UNIVERSIDAD DE OVIEDO.

Excepto las actividades nocturnas, todas las demás tendrán lugar en el salón de actos de la facultad de psicología de Oviedo.

21.10.08

La ciudad en llamas. Poesía en Oviedo



MIÉRCOLES 22
12:00 Inauguración Oficial
Conferencia inaugural por Javier García Rodríguez.
Presenta Leopoldo Sánchez Torre.

17:30 Conferencia y lectura de José Luis Piquero
Presenta: Alba González Sanz.

19:00 Poesía en llamas I
con Víctor García Méndez, Héctor Gómez Navarro, Ana Vanessa Gutiérrez y Juan Marqués.
Presenta: Miguel Rojo

23:00 La noche de los Greatest Hits
con actuación musical y recital de los poetas en llamas.

JUEVES 23
12:00 Lecturas en institutos I

17:30 Conferencia y lectura de María Eloy García
Presenta: Sofía Castañón.

19:00 El nuevo mapa editorial y Poesía en Llamas II
La Bella Varsovia, Eclipsados, La Palabra Itinerante y Hesperya
con Alejandra Vanessa, Ignacio Escuín, David Eloy Rodríguez y Alba González Sanz.
Presenta: Jose Luis Argüelles

23:00 Versos con flow
Actuación de Dark la eMe. (Showcase con Dj Pimp) y recital de los poetas en llamas.

VIERNES 24
12:00 Lectura en institutos II

17:30 Conferencia y lectura de Fernando Beltrán
Presenta: Héctor Gómez Navarro.

19:00 Poesía en llamas III
con Laura Casielles, Elena Medel, Pablo X. Suárez y Sofía Castañón.
Presenta: Julio Rodríguez

23:00 Cabaret Poético
con las actuaciones de Pau-Pérrima y Experimentos in da notte y recital de los poetas en llamas.


Todos los actos son en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, a excepción de las lecturas en institutos.
Las actividades nocturnas, en La Caja Negra (Jesús, 12)

* En la imagen el gran poeta Allen Ginsberg

16.10.08

Generando cultura desde abajo



Varias interesantes iniciativas culturales que parten del mundo asociativo asturiano se presentan este mes en Gijón, Oviedo y Grado.

LES OTRES CARES DEL PLANETA

Maneres de vivir. Jornadas sobre formas de convivencia.
23 a 25 de octubre. Gijón/Xixón

La plataforma de organizaciones “Les Otres Cares del Planeta” organiza unas jornadas sobre los distintos modelos de convivencia para los días 23, 24 y 25 de octubre en Gijón/Xixón.

El jueves 23, a las 19, 30, en el Salón de Actos del Centro de Cultura Antiguo Instituto, (CCAI) será Xabel Vegas quien inaugura las jornadas con una versión acústica de la canción de Leño “Maneras de vivir”. Sigue una mesa redonda sobre “Prostitución: ambivalencias de la moral y el deseo”. A las 22 horas, en el Café Dam, podéis ver la película “La intersexualidad en el cine: XXY” (Argentina-Francia-España, 2007).

El viernes 24, a las 19,30, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto (CCAI) tiene lugar la mesa redonda “Cuerpo, identidades y diversidad sexual: discursos y vivencias” Y a las 23,30 horas en el Patio de la Favorita os ofrecen el espectáculo clown “Duo Xupetón”

El sábado 25, desde las 11, el taller “Internet: nuevos horizontes para la sexualidad”, en el CCAI. A las 17 horas, taller de juguetes sexuales en el Xiz Bar. A las 19 horas, en el CCAI, el corto “Hecho con amores” y la charlas-debate “Jóvenes, amor y sexualidad”. A las 21 horas, la clausura con “Show de transtornismo” a cargo de Las Fellini.

Tienes el programa completo en la web del Consejo de la Juventud www.cmpa.es

Encuentros de Diseño Gráfico

En Gijón/Xixón del 21 al 23 de octubre

El Colectivo Interferencias organiza esta actividad que se desarrollará en el Centro de Cultura

Antiguo Instituto de Gijón/Xixón (C/ Jovellanos, 21), los días 21, 22 y 23 de octubre, a partir de las 19h:15.

La inscripción es gratuita. Para formalizarla, tan sólo tienes que enviar tu nombre y apellidos por correo a interferencias@telecable.es hasta el lunes día 20 de octubre.

La coordinación de los Encuentros correrá a cargo de Emilio Jiménez, y alternará conceptos teóricos con practicas.

Emilio Jiménez es diseñador gráfico, nacido en Colombia y radicado en Asturias. Estudió en la Universidad de Guadalaja en México y en la Universidad Nacional de Colombia donde se graduó en 2003. Actualmente participa en el Máster en Gestión de Diseño Industrial de la Universidad de Oviedo/Uviéu.
Ha sido profesor en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá y ha impartido clases en la Universidad de Oviedo/Uviéu, actividades educativas que ha llevado de forma paralela a su carrera profesional desarrollando todo tipo de proyectos gráficos, diseño editorial, identidad corporativa, fotografía, diseño multimedia y especialmente desarrollo de interfaces de usuario aplicando principios de usabilidad para la web

La ciudad en llamas. Poesía y espectáculos

Oviedo/Uviéu. 22 a 24 de octubre.
www.laciudadenllamas.com

Colectivo universitario Hesperya y de la productora audiovisual Señor Paraguas, además del colectivo ovetense Lata de zinc y la asociación de hosteleros de la ciudad Nosepara organizan, durante los días 22, 23 y 24 de octubre, el I Encuentro Nacional de Poesía Joven “La Ciudad en Llamas” que tendrá lugar en Oviedo/Uviéu, en el que se reunirán algunas de las más importantes voces de la poesía joven del país. Durante estos tres días, una docena de poetas jóvenes convivirá con tres autores de reconocido prestigio, alternándose las lecturas poéticas con las noches de música y cabaret‐teatro.

Los escenarios serán el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo/Uviéu y el bar La Caja Negra.

Puedes ver el programa en www.laciudadenllamas.com

Segunda Novena Bizarra de Grado

24 a 26 de octubre

El Ayuntamiento de Grao organiza esta segunda edición de la Novena Bizarra paa los días 24, 25 y 26 de octubre.

Tu curiosidad quedará satisfecha si entras en www.novenabizarra.com.

Infórmate también en:

Oficina de Información Juvenil del Ayuntamiento de Grado
C/ Eduardo Sierra, 10 - 33820 Grado
oij@ayto-grado.es

14.7.08

Todo lo que usted quería saber sobre la Semana Negra...



Arrancó la 21 edición de la Semana Negra gijonesa. Ricardo Menéndez Salmón, Carlos Giménez, Jorge Semprum, Miguel Gallardo, Elia Barceló y Alfonso Zápico son algunos de los invitados del certamen gijonés.

Todo el programa aquí

http://www.semananegra.org/

23.6.08

Encuentro solidario por los Derechos Humanos en Castrillón



Del 27 al 29 de Junio en el Parque de la Libertad de Piedras Blancas, conciertos, talleres, exposiciones, charlas y debates sobre los biocarburantes, Colombia, Sahara, Palestina, ...

Programa, programa

http://www.ayto-castrillon.es/index.php/mod.noticias/mem.detalle/idnoticia.70/chk.74f3cd51e9424bdfb14a85c063342d8a.html

9.3.08

Comienzan las VI Jornadas de Historia Contemporánea "Fascismo(s)"



El debate "¿Quién dijo totalitarismo? ¿Son equiparables fascismo y comunismo?" entre los historiadores Alejandro Andreassi, de la Universidad de Barcelona, y Francisco Erice, de la Universidad de Oviedo iniciará el lunes 10 las sesiones de tarde de las jornadas de historia contemporánea. La actividad se desarrollará de 19:30 a 21:00 en el Aula Escalonada del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo (C/San Francisco).


* Imagen: fotomontaje del artista alemán Jon Heartfield (1891 - 1968)

3.3.08

Los fascismos centran las VI Jornadas de Historia Contemporánea




Las conferencias y debates se desarrollarán del 10 al 13 de Marzo en el Campus del Milán y el edificio Histórico

Por sexto año se celebrarán en la Universidad de Oviedo las VI jornadas de historia contemporánea , una actividad que echó andar en el año 2000 impulsada por un grupo de estudiantes de humanidades. Las jornadas pretenden ser un foro de debate y discusión que vaya más allá de los límites de la comunidad universitaria abriéndose al público en general interesado por la historia de nuestro tiempo.

Si hace dos años las jornadas se centraron en los nacionalismos, en esta edición los fascismos serán el tema monográfico de las jornadas, precisamente en el año en que se cumple el 75 aniversario del ascenso de Hitler al poder. El fascismo divide en dos la historia del siglo XX. Surge en Italia en la posguerra de la I Guerra Mundial uniendo a nacionalistas exaltados, parados y clases medias empobrecidas por la crisis y anticomunistas del más variado pelaje. La confluencia en Europa de tres crisis , la económica, la política y la social, precipita su expansión por el viejo continente, aunque será su triunfo en la turbulenta Alemania de los años 30 la que de el empujón definitivo a la ideología fascista, vista por los sectores conservadores de la sociedad como un formidable dique de contención al comunismo y al ascenso del movimiento obrero . Tras la II Guerra Mundial y la derrota del eje Berlín-Roma el fascismo será prácticamente borrado del mapa político europeo, confinado a la Península Ibérica, donde franquismo y salazarismo sobreviven gracias a su papel de aliados de Occidente en la Guerra Fría. A pesar de que algunos grupúsculos de extrema derecha han seguido reivindicándose como herederos de la tradición fascista su incidencia en la Europa posterior a 1945 ha sido mínima.

Los fascismos europeos , el nazismo alemán y el fascismo italiano, centrarán buena parte de las jornadas, a las que acudirán destacados especialistas en el tema como los profesores de la Universidad de Barcelona Ferrán Gallego, autor de varios libros sobre el nazismo alemán y acerca de los orígenes del fascismo en España, o Alejandro Andreassi, que ha estudiado comparativamente la organización del trabajo en la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini. La vía española al fascismo, el franquismo , que bebe tanto de los modelos europeos como de otras raíces autóctonas del campo reaccionario (el nacional catolicismo, el tradicionalismo...), será analizado por el profesor Ismael Saz, catedrático de la Universidad de Valencia y autor de diversos artículos y monografías sobre el régimen franquista y sus fuentes ideológicas. Las jornadas también tendrán espacio para preguntarse sobre el controvertido concepto de totalitarismo, es decir, si comunismo y fascismo son formas políticas equiparables, tal y como han sugerido algunas corrientes liberales. Un debate de plena actualidad tras la propuesta del grupo liberal en el Parlamento Europeo de ilegalización de las formaciones comunistas en Europa, y que contará con la participación de Francisco Erice, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo. Las complejas relaciones del fascismo con la cultura serán ampliamente abordada en varias comunicaciones sobre cine y fascismo, sobre la relación de las vanguardia italiana con el régimen fascista, o en la conferencia de Sergio Tomé “Ciudad y fascismo”, en la que el profesor de geografía urbana disertará acerca del modelo de ciudad de los regímenes autoritarios europeos. Por último, las corrientes de extrema derecha que han venido abriéndose paso en el panorama político europeo desde los años 80, en algunos casos con excelentes resultados como en Francia, Austria u Holanda, serán objeto de la conferencia de clausura a cargo del historiador Xavier Casals, destacado especialista en la materia.

Las jornadas cuentan con el apoyo económico de la Universidad de Oviedo, y el patrocinio de varias publicaciones como el semanario LES NOTICIES, el periódico DIAGONAL, y las revistas Archipiélago, El Viejo Topo y Lata de Zinc. La asistencia a las jornadas es libre y gratuita. Para aquellas personas que deseen obtener un diploma de asistencia el coste es de 12 euros. Para más información: xornaeshistoria@yahoo.es

5.2.08

VI Jornadas de Historia Contemporánea


FASCISMO (s)


(del 10 al 13 de marzo)

LUNES 10

12:30 Conferencia inaugural de las VI Jornadas de Historia Contemporánea:

"Trabajo y cultura en la Italia fascista y la Alemania nazi" por Alejandro Andreassi (Universidad Autónoma de Barcelona)

19:30 Debate:

"¿Quién dijo totalitarismo? ¿Son equiparables fascismo y comunismo?" con Francisco Erice (Universidad de Oviedo) y Alejandro Andreassi (Universidad Autónoma de Barcelona)

MARTES 11

10:00 Comunicaciones

"El fascismo español"

12:00 Conferencia:

"Fascistas en España" por Ismael Saz (Universidad de Valencia)

19:30 Conferencia

"El proyecto nacionalsocialista alemán y la lógica del fascismo" por Ferrán Gallego (Universidad de Barcelona)

MIÉRCOLES 12

10:00 Mesa Redonda:

"Memoria, cultura y fascismo"

12:00 Conferencia

"La extrema derecha entre los años sesenta y el triunfo del PSOE en 1982. Una aproximación a la crisis política del franquismo y a la permanencia dela cultura antidemocrática en España" por Ferrán Gallego (Universidad de Barcelona)

19:30 Conferencia

"Ciudad y fascismo. El urbanismo de los regímenes fascistas" por Sergio Tomé (Universidad de Oviedo)

JUEVES 13

10:00 Mesa Redonda:

"Fascistas en Europa, América Latina y Asia"

"Asturias en el marco de los estudios regionales sobre el fascismo español" por Julian Sanz (Universidad de Cantabria - Università di Cassino).

20:00

"Neofascismo y nacional-populismo: una vieja realidad y un nuevo fenómeno"

por Xabier Casals (Historiador y escritor)

* Esta actividad se desarrollará en el Club de Prensa Asturiana (C/Calvo Sotelo)

- Las actividades de la mañana tendrán lugar en el salón de actos de la Biblioteca de Humanidades (Campus del Milán) y las de la tarde en el Aula Escalonada del Edificio Histórico de la Univiersidad de Oviedo (C/San Francisco), exceptuando la clausura que tendrá lugar en el Club de Prensa Asturiana (C/Calvo Sotelo).

- La asistencia a las jornadas es libre y gratuita. Aquellas personas que deseen obtener un diploma de asistencia (32 horas) tendrán que abonar 12 euros.

- Información en xornaeshistoria@yahoo.es

- Organiza: Conceyu de Xóvenes Historiadores/Asociación de jóvenes Historiadores

- Financian: Universidad de Oviedo. Facultad de Geografía e Historia.

- Apoyan: Glayiu.org, Les Noticies, Archipielago, El Viejo Topo, Lata de Zinc

- Colabora: Hotel-Sidrería "El Ovetense", La Caja Negra.

10.1.08

Todo ciudadano debe cobrar sólo por serlo




JORNADA DE DEBATE SOBRE LA RENTA BÁSICA
19 DE ENERO DE 2008 (de 9:30 a 14 horas)
CASA DE LA CULTURA, LA POLA (SIERO) (Asturies)

FILOSOFÍA, POLÍTICA Y ECONOMÍA DE LA RENTA BÁSICA

Programa

9:30 Entrega de carpetas

10:00 Presentación de la Jornada: Manuel García Fonseca (Ex Diputado de IU en el Congreso. Coordinador Foro de políticas Sociales de Asturias)

10:15 "Filosofía y Política de la Renta Básica". Daniel Raventós. Doctor en Ciencias Económicas. Profesor Titular de Teoría Sociológica y Metodología de las Ciencias Sociales en la Facultad de Económicas de la Universidad de Barcelona. Presidente de la Red Renta Básica.

11.15 "Economía de la Renta Básica". Jordi Arcarons. Doctor en Ciencias Económicas. Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona. Miembro de la Red Renta Básica

12:00 Café.

12:15 Mesa redonda. El derecho a una renta básica.

Modera: Marta Pulgar: Conceyala d’ IX Conceyu Siero.

Participantes:

- Daniel Raventós.
- Jordi Arcarons
- Pedro Rodríguez (Ex Director General Asuntos Sociales del Gobierno de Asturias.
- Representante de la Asociación Alambique de lucha contra la pobreza.
- Representante Grupo Parlamentario IU Congreso Diputados

14:00 Clausura.



Entrevista a Daniel Raventós en "La Vanguardia"



5.11.07

Otras voces feministas

Jornadas de reflexión

23 y 24 de noviembre
Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo


Inscripción gratuita. (Coste de la comida del sábado: 6 euros -opcional-)
Si vas a necesitar expedición de diploma de asistencia, rellena todos los datos solictados en la ficha de inscripción.


Programa:

Viernes 23 a las 17 h
´Otras voces feministas. Nuevos debates, nuevos enfoques´
Paloma Uria Ríos, promotora de la corriente de pensamiento Otras Voces Feministas.
´ La resolución de los conflictos familiares´ Mayte Méndez, profesora de psicología de la Universidad de Oviedo. Directora del curso de experto en Mediación Familiar.
Juan Jesús Morcillo, abogado y mediador.
Teresa Junco, psicóloga forense del Juzgado de Familia de Oviedo.

Sábado 24 a las 11h
La violencia de género

La criminalización de la violencia de género: Elena Larrauri, profesora de derecho penal y criminología en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Experiencias de atención a mujeres que han sufrido violencia: Ana Luisa Bouza, directora general del Servicio Gallego de Igualdad
Presenta: Conchita Fernández Pol, Coordinadora de la Servicio de atención psicosocial a la mujer.

Sábado 24 a las 16 h
Trabajo sexual e inmigración

Propuestas para la regularización: Ana Luisa Ordóñez, psicóloga y profesora de la EUTS de Gijón.
Condiciones de vida personal, social y de salud de las mujeres que ejercen la prostitución en Asturias: María Jesús Fernández Ollero, investigadora social.
Una experiencia de trabajo de calle con mujeres prostitutas: Diana Zapata, psicóloga y educadora, miembro de LICIT.

más info