Mostrando entradas con la etiqueta urbanismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta urbanismo. Mostrar todas las entradas

9.2.12

Urbanismo Punky






















Sin Estado es un proyecto que parte de la colaboración de Todo por la Praxis , Santiago Cirugeda y Democracia , quienes proponen una intervención multidisciplinar desde el arte y la arquitectura, en el contexto de los asentamientos ilegales de población en La Cañada Real (Madrid), sometidos en estos momentos a un proceso de desalojo y derribo. Desde los años setenta este asentamiento ha ido creciendo y con ello su configuración social se ha ido haciendo más compleja, albergando más de dos mil viviendas y casi cuarenta mil habitantes, reuniendo antagónicamente españoles y extranjeros, el tráfico de drogas con el negocio de la construcción, infraviviendas con chalets y hoteles ilegales frente a casas de campo. Sin Estado responde a una doble lectura desde su nombre: la utilización de fondos públicos destinados al arte que han sido desviados a intervenciones de carácter social, en un espacio como La Cañada Real en el que la misma administración se rehúsa a llevar a cabo cualquier servicio público; así como también Sin Estado alude a este territorio desregulado y marginal en cuanto a las estructuras legales y administrativas. El proyecto Sin Estado propone La Cañada Real como caso de estudio y work in progress que se prolongará en el tiempo con la intención de hacer un seguimiento continuado de las dinámicas de este espacio fuera de los márgenes del control administrativo. También se pretende contextualizar los proyectos específicos de La Cañada Real con respecto a otras situaciones similares, como la edificación de un centro cívico en el poblado gitano de Penamoa (en el Ayuntamiento de A Coruña) llevado a cabo por Santiago Cirugeda, o las grabaciones de la demolición del poblado chabolista de El Salobral (Madrid) realizadas por Democracia.
















ADN GALERIA

21.6.11

The Berg, la montaña imaginaria de Berlín [Jakob Tigges]

Mientras que grandes y ricas urbes de todo el mundo sondean los límites de la arquitectura edificando gigantescos hoteles con formas fantásticas, erigiendo altísimos rascacielos para oficinas y construyendo templos filarmónicos que parecen flotar sobre el agua, Berlín quiere tener una montaña, The Berg. Este proyecto, a cargo del arquitecto Alemán Jakob Tigges, pretende ubicarse en el terreno antes usado como aeropuerto en pleno centro de Berlín. (Mar, 17 Nov 2009)



Mientras otras ciudades tratan lo imposible por destacar a modo de el mio es más grande que el tuyo, con disparatados rascacielos nacidos desde una estética de nuevos ricos, Berlín se escapa de esa competencia absurda y obsoleta y planta en medio de la ciudad una montaña, -The Berg-.

El joven arquitecto Alemán Jakob Tigges de 35 años ha proyectado una montaña en Berlín que se ha convertido en un hito para la ciudad. La idea consiste en construir una montaña de 1,000 metros de altura denominada -The Berg-, de construirse se convertiría en el destino turístico nunca antes visto en el mundo y en Berlín. Sin duda a este paso ya solo nos faltaría construir planetas..!

El objetivo principal del proyecto es generar un hábitat natural para la vida silvestre del lugar y que sirvan de paradero a diferentes especies de otras áreas, esta gran proyección también serviría como un espacio de recreación para los visitantes de la ciudad.

Punto de partida para la montaña imaginaria.

El 31 de octubre de 2008 las autoridades berlineses convocaron un concurso de ideas para ver que se iba a hacer con un gran terreno antes usado como aeropuerto en pleno centro de Berlín.

El gobierno central quería realizar un conjunto residencial, esta idea fue algo que no le gustó al arquitecto y catedrático de la Universidad Técnica de Berlín Jakob Tigges, ya que en Berlín lo que sobran son viviendas vacías.


La idea.

Hacer una montaña de 1,000 metros, el joven arquitecto jamás pensó que su idea causaría tal revuelo en la ciudad y que hoy tiene el apoyo de la mayoría de berlineses.

El arquitecto jamás siguió las bases del concurso, plasmando así un proyecto, fantástico y utópico a la vez.

15.6.11

Nuevas formas de hacer arquitectura





Recuperar solares para usos públicos puede ser bueno, bonito y barato para tu ciudad. Zaragoza ha lanzado una iniciativa exitosa llamada ESTO NO ES UN SOLAR, que el Foro de Urbanismo Crítico propone trasladar a Oviedo.

+ Info: http://estonoesunsolar.wordpress.com/
+ Info: Solares para los vecinos

6.1.10

El Patio Maravillas Contraataca





Doce horas después desde su desalojo de la calle Acuerdo, el Patio Maravillas acaba de inaugurar una nueva sede en la Calle Pez número 21. Acompañados por las 1500 personas que se concentraban pacíficamente en la Plaza del 2 de Mayo. Ahora mismo 600 personas siguen concentrandose en el exterior del edificio y poco a poco van entrando a conocer el inmueble.

El edificio abandonado durante varios años, pertenecía a una inmobiliaria que se encuentra en situación de quiebra, quedando el inmueble en una situación de embargo judicial.

El Patio Maravillas continuará con las negociaciones con el ayuntamiento en busqueda de una solución ‘legal’ para el proyecto manteniendo las actividades que ya venía realizando el Patio Maravillas en su antigua sede.