

Después de la psicología crítica
El pasado octubre Guillermo Rendueles Olmedo, psiquiatra y ensayista, y Manuel Desviat, psiquiatra y Director del Instituto Psiquiátrico José Germain, participaron en un coloquio en torno a la psicología crítica, en el que debatieron temas como la desactivación de los conflictos sociales a través de su psicologización o la debilidad teórica de los nuevos consensos psiquiátricos. Amador Fernández-Savater, codirector de la revista Archipiélago y de la editorial Acuarela, que moderó la discusión, aporta también su punto de vista sobre el tema.
El pasado octubre Guillermo Rendueles Olmedo, psiquiatra y ensayista, y Manuel Desviat, psiquiatra y Director del Instituto Psiquiátrico José Germain, participaron en un coloquio en torno a la psicología crítica, en el que debatieron temas como la desactivación de los conflictos sociales a través de su psicologización o la debilidad teórica de los nuevos consensos psiquiátricos. Amador Fernández-Savater, codirector de la revista Archipiélago y de la editorial Acuarela, que moderó la discusión, aporta también su punto de vista sobre el tema.
Texto completo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario