25.7.09

Ruta del bakalao. Aquellos maravillosos años




x Víctor Lenore [LADINAMO]

Hace unas pocas semanas se ha editado el compacto 72 horas: La Ruta a Valencia (Blanco y Negro). Sus responsables sostienen que hoy ya podemos valorar con perspectiva el apogeo de las discotecas valencianas entre finales de los ochenta y comienzos de los noventa. ¿Por qué no era posible hacerlo hasta ahora? Lo explica bastante bien el periodista Joan M. Oleaque en su ensayo En éxtasi (Ara Llibres, 2004): el esplendor de "la ruta" coincidió con un subidón del periodismo sensacionalista en nuestro país, así que aquella juerga más o menos desbocada acabó narrándose en los medios como una amenaza social o una crónica de sucesos. 72 horas incluye dos compactos de música (pura arqueología "bakala") y un documental bastante malo (hablansobre todo los "capos" de los garitos y personajes tan tangenciales como Loquillo o Bunbury). Si quieren hacerse una idea de lo que pasó allí casi es mejor que pinchen en Youtube y busquen el reportaje "Hasta que el cuerpo aguante", emitido por Canal + en 1993. A pesar de sus tintes tremendistas, en la cinta por lo menos habla la gente que lo vivió. Si necesitan más, aquí va la historia de nuestro confidente: el sociólogo Manuel Moltó invirtió una mañana en compartir con LDNM sus años de desfase en la Ruta del Bakalao. Un viaje al mayor fiestón de la historia de España a través de un testigo anónimo que lo vivió en el centro de la pista.

El relato sigue en ladinamo

8.7.09

Del 10 al 19 de Julio, la Semana Negra en Gijón







El cantante Toni Carotone, el escritor y activista político Tariq Ali y el novelista Ricardo Menéndez Salmón son algunos de los invitados de esta edición.

http://www.semananegra.org/

4.7.09

Otro Oviedo menos casposo es posible




Sigue adelante la campaña en defensa de un centro cultura en la vieja Fábrica de Gas de Oviedo. El Foro de Urbanismo Crítico se reune el miércoles a las 19:30 h en el salón de actos de la Biblioteca del Fontán para seguir adelante con planes, ideas y movilizaciones que eviten la construcción de 95 viviendas de lujo en uno de los conjuntos industriales más emblemáticos de Asturias.

Acude! Súmate a la campaña!

1.7.09

Manifiesto por el patrimonio industrial de Oviedo


CULTURA Sí, ESPECULACIÓN No

Por un uso público y cultural de la Fábrica de Gas de Oviedo y los chalets de la Fábrica de La Vega


Dos de los espacios más significativos y emblemáticos de nuestro pasado industrial, la Fábrica de Gas de Oviedo y los chalets de la Fábrica de La Vega , se hallan a día de hoy desprotegidos y amenazados por la especulación urbanística. Los abajo firmantes pedimos al presidente del Principado de Asturias y al alcalde de Oviedo un acuerdo que proteja ambos conjuntos arquitectónicos y los ponga al servicio de la ciudadanía, tal y como se ha hecho en otros muchos lugares de España y del resto del mundo con antiguos edificios industriales. Pedimos por lo tanto la rehabilitación de la Fábrica de Gas y su transformación en un centro cultural y artístico multidisciplinar, y locales para asociaciones, ONG´s, entidades juveniles y culturales, así como equipamientos para el barrio en el caso de los chalets de La Vega.

Universidad

Octavio Monserrat (decano de la Facultad de Geografía e Historia), Lluis Xabel Álvarez (profesor de filosofía de la Universidad de Oviedo), Benjamín Rivaya (profesor de derecho de la Universidad de Oviedo), Pilar García Cuetos (profesora de historia del arte de la Universidad de Oviedo), Aladino Fernández (profesor de geografía de la Universidad de Oviedo), Sergio Tomé (profesor de geografía de la Universidad de Oviedo), Ruben Vega (profesor de historia de la Universidad de Oviedo), Amparo Pedregal (profesora de historia de la Universidad de Oviedo), Rosa Cid (profesora de historia de la Universidad de Oviedo), Francisco Erice (profesor de historia de la Universidad de Oviedo), Jose Antonio Méndez Sanz (profesor de filosofía de la Universidad de Oviedo), Jorge Rodríguez Marqueze (profesor de filosofía de la Universidad de Oviedo), Francisco Javier Gil Martín (profesor de filosofía de la Universidad de Oviedo), Manuel Maurín (profesor de geografía de la Universidad de Oviedo), Ignacio Loy (profesor de psicología de la Universidad de Oviedo), Jorge Uria (profesor de historia contemporánea de la Universidad de Oviedo), Julia Barroso (catedrática de historia del arte de la Universidad de Oviedo)

Teatro

Boni Ortiz (crítico e investigador teatral), Roberto Corte (director, dramaturgo y crítico teatral), Rosa Garnacho (Producciones Quiquilimón), Sheila Montes, (actriz) Ana Laura Barros (Tras la Puerta Títeres ), David Acera (actor), Paula Alonso (actriz y presidenta del colectivo cultural “Lata de Zinc”), Carlos Comendador (Compañía Pandemonium), La Gata Loca (actriz y cantante)

Música

Jorge Otero (Stormy Mondays), Xabel Vegas (músico), Dark laEme (músico), Igor Paskual (músico), Pablo Moro (músico), Garikoitz Gamarra (Ornamento y Delito), Roberto Berlanga (Ornamento y Delito), Rafa Caballero (Nómadas en Acción), Alfredo González (músico), Marcos Montoto (guitarrista), Carlos Martagón (ex Stukas, Koniek), Raul Viejo (músico), Toli Morilla (músico), Wilon DeCalle (músico), Octavio Vinck (músico), Diego Tioda (músico), Miguel Fuentes (músico)

Cine

Alberto Arce (documentalista) Iñaki Ibisate (documentalista), José Havel (crítico de cine y documentalista)

Artes plásticas

Fernando Alba (artista), Bernardo Sanjurjo (artista), Carlos Suárez Fernández (artista), Ánxel Nava (artista y bardu errante), Carmen González (artista), David Asterisco (artista multidisciplinar), Chechu Álava (pintora), Verónica García Ardura (artista plástica y escenográfica), Matilde Huerta (profesora de la Escuela de Arte de Oviedo), Consuelo Vallina (artista)

Literatura

Sofía Castañón (poeta), Miguel Rojo (poeta), Manolo D. Abad (escritor y crítico musical), Ana Vega (escritora), Rubén Darío Rodríguez (poeta), Juan Antonio de Blas (novelista y guionista de cómic), Pablo Texón (poeta), Jose Bolado (escritor), Sergio Fanjul (poeta), Julio Rofriguez (poeta y novelista), Juan García (escritor), Armando Murias (escritor)

Periodismo

Paco García (crítico literario, director del suplemento cultural del periodico LA NUEVA ESPAÑA ), Xuan Cándano (periodista, director de la revista ATLÁNTICA XXII), Beatriz R. Viado (periodista, directora del semanariu LES NOTICIES), Pepe Colubi (periodista y escritor), Pedro Menéndez (periodista), Javier Cuevas (periodista), Leticia Blas (periodista), Iván García (periodista),

Psicología y psiquiatría

Guillermo Rendueles (psiquiatra y escritor), Maria Jesús Fernández del Llano (psicóloga infantil), Ignaciu Llope (psiquiatra y escritor), Juan Pastor (profesor de psicología de la Universidad de Oviedo)

Asociacionismo cultural

Lola Lucio y Juan Benito Argüelles (fundadores de Tribuna Ciudadana)

Colectivos

Foro de Urbanismo Crítico de Oviedo, Asociación de Artes Visuales de Asturias, Asturias Acoge, Ecologistas en Acción de Asturias, Asociación de Vecinos del Oviedo Antiguo, Cambalache, Xente Gai Astur, Asamblea de Ciudadanos por la Izquierda , Organización Local de Oviedo del Partido Comunista de Asturias, Los Verdes d´Asturies, Izquierda Unida de Oviedo, Ye Too Ponese, NOSEPARA, Colectivo Cultural “Lata de Zinc”, La Escandalera